Copyright
James Fitzmaurice-Kelly.

Cambridge readings in Spaninsh literature online

. (page 10 of 26)
Online LibraryJames Fitzmaurice-KellyCambridge readings in Spaninsh literature → online text (page 10 of 26)
Font size
QR-code for this ebook


seluas, y por los despoblados.

Escriuiome el Duque mi senor el otro dia, dandome auiso, que
auian entrado en esta Insula ciertas espias, para matarme, y
hasta agora, yo no he descubierto otra, que vn cierto Doctor, que
esta en este lugar assalariado, para matar a quantos Gouernadores
aqui vinieren, llamase el Doctor Pedro Rezio, y es natural de
Tirteafuera: porque vea vuessa merced, que nombre, para no
temer, que he de morir a sus manos. Este tal Doctor dize el mismo,
de si mismo, que el no cura las enfermedades quando las ay, sino
que las preuiene, para que no vengan, y las medecinas que vsa son,
dieta, y mas dieta, hasta poner la persona en los huessos mondos,
como si no fuesse mayor mal la flaqueza, que la calentura. Final-
mente, el me va matando de hambre, y yo me voy muriendo de
despecho, pues quando pense venir a este Gouierno a comer caliente,
y a beuer f rio, y a recrear el cuerpo entre sabanas de olanda, sobre
colchones de pluma, he venido a hazer penitencia, como si fuera
hermitafio, y como no la hago de mi voluntad, pienso, que al cabo,
al cabo, me ha de lleuar el diablo.

Hasta agora no he tocado derecho, ni lleuado cohecho, y no
puedo pensar en que va esto: porque aqui me han dicho que los
Gouernadores, que a esta Insula suelen venir, antes de entrar en
ella, 6 les han dado, 6 les han prestado los del pueblo muchos
dineros, y que esta es ordinaria vsanfa en los demas que van a
Gouiernos, no solamente en este.



MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 95

Anoche andando de ronda, tope vna muy hermosa donzella en
trage de varon, y vn hermano suyo en habito de muger; de la
moca se enamoro mi Maestresala, y la escogio en su imaginacion
para su muger, segun el ha dicho, y yo escogi al moco para mi
yerno; cy los dos pondremos en platica nuestros pensamientos
con el padre de entrambos, que es vn tal Diego de la Liana,
Hidalgo, y Christiano viejo quanto se quiere.

Yo visito las placas, como v. m. me lo aconseja, y ayer halle
vna Tendera, que vendia auellanas nueuas, y aueriguele, que
auia mezclado con vna hanega de auellanas nueuas otra de viejas,
vanas, y podridas ; apliquelas todas para los ninos de la Doctrina,
que las sabrian bien distinguir, y sentenciela que por quinze dias
no entrasse en la placa: hanme dicho, que lo hize valerosamente,
lo que se dezir a v. m. es, que es fama en este pueblo, que no ay
gente mas mala que las placeras; porque todas son desuergon-
cadas, dessalmadas, y atreuidas, y yo assi lo creo, por las que he
visto en otros pueblos.

De que mi senora la Duquessa aya escrito a mi muger Teressa
Panca, y embiadole el presente, que v. m. dize, estoy muy satis-
fecho, y procurare de mostrarme agradecido a su tiempo: bessele
v. m. las manos de mi parte, diziendo, que digo yo, que no lo ha
echado en saco roto, como lo vera por la obra. No querria que
v. m. tuuiesse trauacuentas de disgusto con essos mis senores,
porque si v. m. se enoja con ellos, claro esta, que ha de redundar
en mi dano, y no sera bien, que pues se me da a mi por con-
sejo, que sea agradecido, que v. m. no lo sea con quien tantas
mercedes le tiene hechas, y con tanto regalo ha sido tratado en su
Castillo.

Aquello del gateado, no entiendo: pero imagino, que deue de ser
alguna de las malas fechorias, que con v. m. suelen vsar los malos
encantadores, yo lo sabre, quando nos veamos. Quisiera embiarle
a v. m. alguna cosa, pero no se que embie, sino es algunos canutos de
geringas, que para con begigas los hazen en esta Insula muy curio-
sos, aunque si me dura el oficio, yo buscare que embiar, de haldas,6
de mangas. Si me escriuiere mi muger Teressa Panca, pague v. m. el
porte,y embiemela carta, quetengograndissimodesseo de saber del
estado de mi casa, de mi muger, y de mis hijos; y con esto Dios libre
a v. m. de mal intencionados encantadores, y a mi me saque con
bien, y en paz deste Gouierno, que lo dudo, porque le pienso dexar



96 MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

con la vida, segun me trata el Doctor Pedro Rezio. Criado de v. m.
Sancbo Panfa el Gouernador.

Cerro la carta el Secretario, y despacho luego al correo, y juntan-
dose los burladores de Sancho, dieron orden entresi como des-
pacharle del Gouierno, y aquella tarde la passo Sancho en hazer
algunas ordenancas tocantesalbuengouiernodelaqueelimaginaua
ser Insula; y ordeno, que no huuiesse regatones de los bastimentos
en la Republica ; y que pudiessen meter en ella vino de las partes
que quisiessen, con aditamento que declarassen el lugar de donde
era, para ponerle el precio segun su estimacion, bondad y fama, y
el que lo aguasse 6 le mudasse el nombre, perdiesse la vida por
ello: modero el precio de todo calcado, principalmente el de los
capatos, por parecerle que corria con exoruitancia. Puso tassa en
los salaries de los criados que caminauan a rienda suelta por el
camino del interesse. Puso grauissimas penas a los que cantassen
cantares lasciuos, y descompuestos, ni de noche ni de dia. Ordeno,
que ningun ciego cantasse milagro en coplas, si no truxesse testi-
monio autentico de ser verdadero, por parecerle que los mas que
los ciegos cantan son fingidos en perjuyzio de los verdaderos.

Hizo y creo vn Alguazil de pobres, no para que los persiguiesse,
sino para que los examinasse, si lo eran porque a la sombra de la
manquedad fingida, y de la llaga falsa, andan los braces ladrones,
y la salud borracha. En resolucion el ordeno cosas tan buenas, que
hasta oy se guardan en aquel lugar, y se nombran: Las constitu-
ciones del gran Gouernador Sancho Panca.



VICENTE MARTINEZ ESPINEL

15511624

As a student in Salamanca Espinel was sent down from the University.
After leading an unexemplary life in Seville, in 1578 or thereabouts, he
embarked for Italy, was captured by the Turks and taken to Algiers. On
payment of ransom, he was enabled to pursue his interrupted project of
going to Italy, and thence is said to have proceeded to the Netherlands.
Returning to Spain, he took orders in 1587, and in 1591 was appointed Chap-
lain of the Royal Hospital at Ronda. He drew his salary but neglected his
duties, preferring to live at Madrid as long as he could do so with impunity.
When he was finally compelled to go to Ronda in 1597, his irregular life and



VICENTE MARTfNEZ ESPINEL 97

loose conduct led to a formal complaint from the civic authorities of the town.
He lost his post as a result and went to Alcala de Henares where he took his
M.A. degree. In 1599 he obtained a post as chaplain, and this made it
possible for him to live in Madrid. His unenviable character caused him to be
an unedifying priest but he had indubitable gifts. He was a good musician, is
often (but wrongly) said to have invented the decima, and in his Marcos de
Obregon achieved fame as a novelist. The book differs from other picaresque
novels in that Marcos is a man of mature years. The style is clear, and the
invention subtle; there are no such wearisome digressions as we find in
Guzman de Alfarache; and the quaint and pointed reflexions of the rogue
blind us at times to his real character and win him an undeserved sympathy.



MARCOS DE OBREGON

Por la manana tome el camino por entre aquellas asperezas de
riscos y arboles muy espesos, donde vi una extraneza entre muchas
que hay en todo aquel distrito, que nacia de una pefia un gran
cano de agua, que salia con mucha furia hacia afuera, como si
fuera hecho a mano, mirando al oriente, muy templada, mas
caliente que fria, y en volviendo la punta del penasco salia otro
cano correspondiente a este, muy helado, que miraba al poniente;
en lo primero el romero florido, y a dos pasos aun sin hojas, y todo
cuanto hay por ahi es de esta manera. Unas zarzas sin hojas,
y otras con moras verdes, y poco adelante con moras negras.
Todo cuanto mira a Malaga muy de primavera, y cuanto mira
a Ronda muy de invierno, y asi es todo el camino. Por entre aquellos
arboles muy lleno el camino de manantiales y aguas, que se des-
pefian de aquellas altisimas brenas y sierras, por entre muy espesas
encinas, lentiscos y robles ; y como solo imaginando en las extranas
cosas que la naturaleza cria, cuando sin pensar di con una trans-
migracion de gitanos, en un arroyo que llaman de las Doncellas,
que me hiciera volver atras si no me hubieran visto, porque se me
represento luego las muertes que sucedian entonces por los cami-
nos, hechas por gitanos y moriscos ; como el camino era poco usado,
y yo me vi solo y sin esperanza de que pudiera pasar gente que me
acompanara, con el mejor animo que pude, al mismo tiempo que
ellos me comenzaron a pedir limosna, les dije: Este en hora buena
la gente. Ellos estaban bebiendo agua, y yo les convide con vino,
y alargueles una bota de Pedro Jimenez de Malaga, y el pan que
traia, con que se holgaron ; pero no cesaron de hablar y pedir mas
y mas. Yo tengo costumbre, y cualquiera que caminare solo la



98 VICENTE MARTINEZ ESPINEL

debe tener, de trocar en el pueblo la plata u oro que ha menester
para el espacio que hay de un pueblo a otro, porque es peligrosi-
simo sacar oro o plata en las ventas, o por el camino, y trayendo
en la faltriquera menudos, saque un punado, con que les di y
reparti limosna (que nunca la di de mejor gana en toda mi vida) a
cada uno como me parecio. Las gitanas iban de dos en dos, en
unas yeguas y cuartagos muy flacos ; los muchachos de tres en tres,
y de cuatro en cuatro, en unos jumentos cojos y mancos. Los
bellacones de los gitanos a pie, sueltos como un viento, y entonces
me parecieron muy altos y membrudos, que el temor hace las
cosas mayores de lo que son; el camino es estrecho y peligroso,
lleno de raices de los arboles, muchos y muy espesos, y el macho
tropezabacuan to podia; dabanle los gitanos palmadas en las ancas,
y a mi me parecio que me las querian dar en el alma; porque yo
iba por lo mas bajo y angosto, y los gitanos por los lados superiores
a mi, por veredillas enredadas con mil matas de chaparros y lentis-
cos, que cada momento me parecia que me iban ya a pegar; y en
medio de esta turbacion y miedo, yendo mirando con cuidado a
los lados, moviendolos ojos, sin mover el rostro, llegoun gitano de
improviso, y asio del freno y la barbada del macho y, queriendome
yo arrojar en el suelo, dijo el bellaco del gitano: "Ya ha cerrado,
mi cefior." "Cerrada," dije yo entre mi, "tengas la puerta del
cielo, ladron, que tal susto me has dado." Preguntaron si lo queria
trocar, y habiendome atribulado del trago pasado, y de lo que podia
suceder; mas considerando que su deseo era de hurtar, y que no
podia echarlos de mi sino con esperanzas de mayor ganancia, con
el mejor semblante que pude, saque mas menudos, y repartiendolos
entre ellos, dije: "Por cierto, hermanos, si hiciera de muy buena
gana, pero dejo atras un amigo mio mercader, que se le ha cansado
un macho en que trae una carga de moneda, y voy al pueblo a
buscar una bestia para traerla." En oyendo decir mercader solo,
macho cansado, carga de moneda, dijeron: "Vaya su merced en
hora buena, que en Ronda le serviremos la limosna que nos ha
hecho." Pique al macho, y le hice caminar por aquellas brenas
mas de lo que el quisiera. Ellos quedaron hablando en su lenguaje
de gerigonza, y debieron de esperar o acechar al mercader para
pedirle limosna, como suelen, que si no usara de esta estratagema,
yo lo pasara mal. Sabe Dios cuantas veces me peso de haber dejado
la compania del hablador, cuando hablara mucho y me enfadara,



VICENTE MARTINEZ ESPINEL 99

mas al fin no me pusiera en el peligro en que estuve. Que realm ente
para caminar por enfadosa que sea la compania tiene mas de bueno
que de malo, y aunque sea muy ruin, la puede hacer buena el buen
companero, no comunicandole cosas que no scan muy justas. Y
para tratar de lo que se ofrece a la vista, por el camino es buena
cualquiera compania. Que bien nos dio a entender Dios esta
verdad cuando acompano un brazo con otro, una pierna con otra,
ojos y oidos, y los demas miembros del cuerpo humano, que todos
son doblados sino la lengua, para que sepa el hombre que ha de
oir mucho y hablar poco. Iba volviendo el rostro atras, para ver
si me seguian los gitanos, que como eran muchos, podian seguirme
unos y quedarse otros; pero la misma codicia que cebo a los unos
detuvo a los otros, y asi me dejaron de seguir. Llegue al pueblo
mas cansado que llegara si no fuera por miedo de los gitanos.
Despues vi en Sevilla castigar por ladron a uno de los gitanos, y
una de las gi tanas por hechicera enMadrid ; pero despues que estuve
sosegado y sin alteracion, se me represent en aquellos gitanos la
huida de los hijos de Israel de Egipto. Iban unos gitanos desnudos,
otros con un coleto acuchillado, o con un sayo roto sobre la carne :
otro ensayandose en el juego de la correguela. Las gitanas, una
muy bien vestida, con muchas patenas y ajorcas de plata, y las
otras medio vestidas y desnudas, y cortadas las faldas...llevaban
una docena de jumentillos cojos y ciegos, pero ligeros y agudos como
el viento, que los hacian caminar mas que podian. Dios me ofrecio
y deparo aquella estratagema, porque los gitanos eran tantos que
bastaban para saquear un pueblo de cien casas. Repose y comi
en aquel pueblo, y a la noche llegue a Ronda, donde halle a mis
mercaderes muy deseosos de verme y muy adelante en su trato.
Lo que alii me paso no es de consideracion....



72



100

LUIS DE GONGORA

1561 1627

THE son of an Inquisitionary official at C6rdoba, G6ngora was born in that
city. His father was Francisco de Argote; G6ngora was the maiden name of
the boy's mother, and was early adopted by the future poet. At Salamanca,
G6ngora gained no academic distinctions, but we may perhaps assume that
he already attempted verse while at the university. Only two of his poems
survive of earlier date than 1585 when he is mentioned in Cervantes's pastoral,
La Galatea, as a "nuevo ingenio sin segundo." Lightly as Cervantes praised
at times, he probably based his eulogy on something more than this couple
of printed occasional poems. G6ngora left Salamanca in about 1580 with a
load of debt on his shoulders despite the fact that, as an undergraduate, he
held two small livings. These he perhaps received through the influence of
his maternal uncle, Francisco de G6ngora, himself a prebendary. The pre-
bendary helped his nephew out of his financial difficulties, and perhaps
secured for him a stall in Cordoba Cathedral about 1580. G6ngora was not
yet a priest: the date of his ordination is still uncertain. In 1589 he was
accused of levity in church and of other charges; his answer is rather evasive,
yet it must have been accepted as sufficient by his superiors who afterwards
sent him on a series of special missions. In 1 593 Gongora seems to have fallen
seriously ill of brain disease, as some will have it. Though he was hence-
forth less agile physically, his intellect was unclouded, to judge from the
amount and quality of his contributions to the Romancero general (1600).
No less numerous, various and brilliant were the poems of Gongora included
in Pedro Espinosa's Primera pane de las flores de poetas ilustres de Espana
(1605) which, though a failure commercially the second part was not issued
till 1896 made G6ngora's name known to most good judges of poetry in
Spain. G6ngora removed from C6rdoba to Madrid about the year 1612;
at this date he must have been a priest, for he was then appointed chaplain
to King Philip III.

Two or three years earlier in 1609-10 Gongora wrote the Panegirico
al duque de Lerma and the Cancion on the capture of Larache. These
poems are thought to be the earliest songs in the obscure and cryptic style
to which the adjective "gongoresque" is applied, and of which the Fdbula
de Polifemo y Galatea and the Soledades are the most notorious examples.
These two compositions were submitted by G6ngora to Pedro de Valencia
in 1613. Valencia's verdict was unfavourable on the whole. None the less
both poems won their author a great reputation. Though G6ngora made one
or two bids for success in the theatre, he is to be regarded as a poet pure
and simple. He has three well-marked sequences: in his earliest phase, he
imitates Herrera; in his second phase he is entirely himself; in his third
phase, the gongoresque phase, he writes under the influence of the artistic
doctrines which he adopted from the Libra de erudicion poetica, a prose docu-
ment to be found at the end of Luis Carrillo's Obras. Though he was recognized
as the head of a poetic movement from about 1610 onwards, though he had
powerful patrons and influential friends, he seems to have livedi n constant



LUIS DE GONGORA 101

poverty. Gdngora was at first in declared opposition to Lope de Vega; but
Lope de Vega and other modish poets became infected with the gongoristic
vices. G6ngora did not collect his poems; he was something of a veiled
prophet, being content to circulate his verses in manuscript. Not till
after his death were G6ngora's compositions brought together. His forced
antitheses, his verbal ingenuity, his grammatical audacities were more copied
after his death than during his lifetime. During the closing years of his
period of production, he frequently reverted to his delightful second manner.
This defies imitation. Imitators found it easier to mimic his defects than to
recapture his art, his ingenious fancy and his perfect workmanship. The
defects were those of his time and were universally copied in Spain for
about a century after his death. This occurred atC6rdoba on May 23, 1627.
At one time it was thought that G6ngora might have some responsibility
for English Euphuism. A comparison of dates compels the abandonment of
this theory. Eupbues appeared while G6ngora was still a lad in his teens.



LETRILLA

Ven al portal, Mingo, ven,
seguro el ganado dejas,
que aun entre el lobo y ovejas
nacio la paz en Belen.

La paz del mundo escogido,
en aquel ya lefio grave,
que al hombre, a la fiera, a la ave
casa fue, caverna, y nido,
hoy, pastor, se ha establecido
tanto, que en cualquiera otero,
retozar libre el cordero,
y manso el lobo se ven,
ven al portal, etc.

Sobra el can, que ocioso yace,
las noches que desvelado,
y rediles del ganado
los tnninos son que pace.
El siglo de oro renace
con nuestro glorioso Nino,
a quien esta piel de annino
de mi fe sera rehn,
ven al portal, etc.



102 LUIS DE GONGORA

ROMANCE

Castillo de San Cervantes,
tu que estas junto a Toledo,
fundote el Rey Don Alonso
sobre las aguas de Tajo.

Robusto, si no galan,
mal fuerte, peor dispuesto;
pues que tienes mas padrastros,
que un hijo de un Racionero.

Lampino debes de ser,
Castillo, sino estoy ciego;
pues siendo de tantos anos
sin barbacana te veo.

Contra ballestas de palo,
dicen que fuiste de hierro,
y que anduviste muy hombre
con dos Morillos honderos.

Tiempo hie" (papeles hablen)
que te respetaba el Reino
por juez de apelaciones
de mil Catolicos miedos.

Ya menospreciado ocupas
la aspereza de ese cerro,
mohoso como en diciembre
el lanzon del vinadero.

Las que ya fueron corona
son alcandara de cuervos,
almenas que, como dientes,
dicen la edad de los viejos.

Cuando mas mal de ti diga,
dejar de decir no puedo,
si no tienes f ortaleza,
que tienes prudencia al menos.



LUIS DE GtfNGORA 103

Tu, que a la Ciudad mil veces,
viendo los Moros de lejos,
sin ser Espiritu Santo
hablaste en lenguas de fuego,

en las ruinas ahora
del sagrado Tajo, viendo
debajo de los membrillos
engerirse tantos miembros,

lo callas a sus maridos,
que es mucho a fe, por aquello,
que tienes de San Cervantes,
y que ellos tienen de ciervos.

Entre todas las mujeres
seras bendito, pues siendo
en el mirar atalaya,
eres piedra en el silencio.

Mira Castillo de bien,
que hagas lo que te ruego,
aunque te he obligado poco
con dos docenas de versos.

Cuando la bella terrible,
hermosa como los cielos,
y por decirlo mejor
aspera como su pueblo,

alguna tarde saliere
a desfrutar los almendros,
verdes primicias del ano
y dulcisimo alimento,

si de las aguas del Tajo,
hace a su beldad espejo,
ofrecele tus ruinas
a su altivez por ejemplo !

Hablale mudo mil cosas,
que bien sabras, pues sabemos,
que a palabras de edificios,
orejas los ojos fueron.



104 LUIS DE G6NGORA

Dirasle que con tus anos
regule sus pensamientos,
que es verdugo de murallas,
y de bellezas el tiempo.

Que no crean a las aguas
sus bellos ojos serenos,
pues no la nan lisonjeado
cuando la murmuran luego.

Que no fie de los anos,
ni aun un minimo cabello,
ni le perdone los suyos
a la ocasion, que es gran yerro.

Que no se duerma entre flores
que recordara del sueiio
mordida del desengano
y del arrepentimiento.

Y abrira entonces la pobre
los ojos (ya no tan bellos)
para bailar con su sombra,
pues no quiso con su cuerpo.

O que diria de ti
si tu le dijeses esto,
antigualla venerable,
si no quieres ser trofeo.

Mi Musa te antepondra
a Santangel, y a Santelmo,
aunque no quisiese Roma,
y Malta quisiese menos.

Que aunque te han desmantelado
y no con tantos pertrechos,
a tulliduras de grajos,
te defenderas mas presto.



LUIS DE GONGORA 105

ROMANCE

Amarrado al duro banco
de una galera Turquesca,
ambas manos en el remo,
y ambos ojos en la tierra

un forzado de Dragut
en la Playa de Marvella,
se quejaba al ronco son
del remo y de la cadena.

O sagrado mar de Espana,
famosa playa serena,
teatro donde se han hecho
cien mil navales tragedias,

pues eres tu el mismo mar,
que con tus crecientes besas,
las murallas de mi patria
coronadas y soberbias.

Traeme nuevas de mi esposa:
y dime si han sido ciertas
las lagrimas, y suspires
que me dice por sus letras.

Porque si es verdad que llora,
mi cautiverio en tu arena,
bien puedes el mar del Sur
veneer en lucientes perlas.

Dame ya, sagrado mar,
a mi demanda respuesta,
que bien puedes, si es verdad
que las aguas tienen lenguas.

Pero, pues, no me respondes,
sin duda alguna que es muerta,
aunque no To debe ser,
pues que yo vivo en su ausencia.

Pues he vivido diez anos
sin libertad y sin ella,
siempre al remo condenado,
a nadie mataran penas.



io6 LUIS DE GtfNGORA

En esto se descubrieron
de la Religion seis velas,
y el comitre mando usar
al forzado de su fuerza.



ROMANCE

Hermana Marica,
mafiana que es fiesta,
no iras tu a la amiga,
ni yo ire a la escuela.

Pondraste el corpino,
y la saya buena,
cabezon labrado,
toca y alba negra.

Y a mi me pondran
mi camisa nueva,
sayo de palmilla,
media de estamena.

Y si hace bueno
traere la montera
que me dio la Pascua
mi senora abuela.

Y el estadal rojo
con lo que le cuelga,
que trujo el vecino,
cuando fue a la feria.

Iremos a Misa,
veremos la Iglesia,
daranos un cuarto
mi tia la ollera.

Compraremos del,
que nadie lo sepa,
chochos, y garbanzos
para la merienda.



LUIS DE GONGORA 107

Y en la tardecita
en nuestra plazuela
jugare yo al toro,
y tu a las munecas

con las dos hermanas
Juana y Madalena,
y las dos primillas,
Marica, y la tuerta.

Y si quiere Madre
dar las castanetas,
podras tanto dello
bailar en la puerta,

y al son del adufe
cantara Andrehuela,
no me aprovecharon,
madre, las yerbas.

Y yo de papel
hare" una librea
tenida con moras,
porque bien parezca,

y una caperuza
con muchas almenas.
Pondre por penacho
las dos plumas negras

del rabo del gallo;
que aculla en la huerta
anaranjeamos
las carnestolendas.

Y en la cafia larga
pondre una bandera
con dos borlas blancas
en sus tranzaderas.

Y en mi caballito
pondre" una cabeza
de guadameci,
dos hilos por riendas.



io8 LUIS DE G6NGORA

Y entrare en la calle
haciendo corvetas,
yo, y otros del barrio,
que son mas de treinta.

Jugaremos canas
junto a la plazuela,
porque Bartolilla
saiga aca y nos vea.

Bartola la hija
de la panadera,
la que suele darme
tortas con manteca,

Porque algunas veces
hacemos yo y ella,
las bellaquerias
detras de la puerta.



ROMANCE

Manzanares, Manzanares,
vos que en todo el acuatismo,
Duque sois de los arroyos,
y Vizconde de los rios,

Soberbio correis mi pluma,
miercoles sea corvillo
del polvo canicular,
en que os vereis convertido.

Bien sea verdad que os haran
Marques de Poza el Estio,
los que entrando a veros sucios,
saldran de veros no limpios.

No os desvanezcais por esto,
que de la piedra sois hijo,
pues tomastes carne undosa
en las entranas de un risco.



LUIS DE GONGORA 109

Enano sois de una puente,
que pudierais ser marido,
si al besarla en los ties ojos,
le llegarais al tobillo.

Al tobillo, mucho dije,
a la planta apenas digo,
y esa no siempre desnuda,
porque calzada ha vivido.

Solicitad diligente,
(alcanzandoos a vos mismo)
los abrazos de Xarama,
Minotauro cristalino.

Para que sirvais la copa


1 2 3 4 5 6 7 8 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Online LibraryJames Fitzmaurice-KellyCambridge readings in Spaninsh literature → online text (page 10 of 26)