Copyright
James Fitzmaurice-Kelly.

Cambridge readings in Spaninsh literature online

. (page 11 of 26)
Online LibraryJames Fitzmaurice-KellyCambridge readings in Spaninsh literature → online text (page 11 of 26)
Font size
QR-code for this ebook


a los parientes del signo,
que lame en su piel diamantes,
y pisa en Abril zafiros.

Y sepa luego de vos
todo cuerpo masculino
que de sus agitaciones
esta ya acabado el circo.

La Real plaza del Fenix,
de Pisuerga ilustre olvido,
teatro de carantonas,
cadahalso de castigos.

Decidles a esos senores,
que ha mas que fueron novillos,
que seran sin duda encinas,
de este hermoso edificio.

Espectaculo feroz,
6mulo de los antiguos,
mas desmentido en Espana
de dos canazos moriscos.

Decidles, que a tanta fiesta
prevengan los mas lucidos
sus martinetes de hueso,
pompa de tantos cintillos.



no LUIS DE GONGORA

Que estudie ferocidad,
y de sus corvos cuchillos,
si tienen sangre las sombras,
beban la sangre los filos.

Que salgan de los toriles
entre f eroces y tibios,
sin bramar a lo casado,
ni escarbar a lo gallino.

Mas si escarbaren, que sea
para dar fin al abismo,
o sepulcros a los muertos,
que no se comieren vivos.

Toros scan de Diomedes,
a cuyo rocin morcillo
el pienso mas venial
fue un celemin de homicidios.

Que aspiren a ser leones,
para que los haga erizos,
pluralidad generosa
de rejones bien rompidos.

I Que mas se querra Bicorne
que verse hecho un sotillo,
de fresnos azafranados,
desbarrigando pollinos ?

Perdonen que el asonante
rebuzno ha hecho el relincho
del que morira cornado,
y escudos costo infinitos.

Los menos pues criminales
por esta vez consentimos
que ronden, que prendan capas,
y den en fiado, silbos:

porque un silbo es necesario
para comicos delitos,
municion de mosqueteros,
que pretendo por amigos.



LUIS DE GONGORA in

Que al fin para embravecerse,
vacunos, armen garitos
del juego del hombre, padre
de chachos, o de codillos.

Y a f e que Reyes fallados
y matadores vencidos
hagan a los bueyes toros,
y a los toros basiliscos.

LOPE FELIX DE VEGA CARPIO

1562 1635

LOPE Fiux DE VEGA CARPIO was born of humble parents his father was
a basket-maker in Madrid. Cervantes has called him "el monstruo de la
naturaleza," and even as a child he was astonishing. Impulsive and adven-
turous, he yielded entirely to his passions in later life and consequently his
story is not an edifying one. In La Dorotea we have almost an autobiography
of the poet. He is said to have run away from school and to have been brought
back in humiliating circumstances with a fellow-companion. At the age of
twelve he produced his first extant play, whose title, Elverdadero amante, would
seem to give colour to Cervantes's words. On leaving school he became page
to Don Jer6nimo Manrique de Lara, bishop of Cartagena, who, struck by the
boy's talent, sent him to the University of Alcal de Henares. He made the
acquaintance of Jer6nimo Velazquez, an enterprising manager, entrusted
him with his plays and refused payment for them, saying that no gentleman
could accept money for toys of this sort. Really Lope was delighted to have
the stage-doors opened so easily to him and Velazquez, on his part, was
delighted to have first-class plays for nothing. Velazquez had unfortunately
a daughter, Elena Osorio, a passage with whom ended in 1588 in a charge of
criminal libel against Lope; he was banished from Madrid for eight years
and from Castile for two years under pain of summary execution. Lope
withdrew to Valencia, but after a month or two re-appeared in Madrid and
eloped with Isabel de Urbina y Cortinas, daughter of Philip II's king-at-arms.
Chase was at once given but the fugitives evaded the police and Lope put him-
self completely out of range by embarking on the San Juan, one of the vessels
of the Armada. He took part in the action, saw his own brother killed, and
wrote La Hermosura de Angelica during the expedition. On his return to
Spain he settled down in the household of the Duke of Alba and wrote for
the stage. In 1598 his first two books were printed: La Dragontea, a violently
patriotic poem, and La Arcadia, a rather tedious pastoral novel. In the same
year Lope married Juan de Guardo, daughter of a pork-packer, his first wife,
Isabel, having died about three years previously.

Lope still considered his plays as not literature nor worthy of payment,
and he sought to win fame and earn money by such miscellaneous works as



112 LOPE FELIX DE VEGA CARPIO

El Peregrine en su Patria and the epic Jerusalen Conquistada. Meanwhile
Lope had become a familiar of the Inquisition and, on the death of his second
wife and a son, he entered holy orders. This was a grave error. From his
private correspondence it was evident that he had no religious vocation and
the contradiction between his liie and his calling gave rise to great scandal and
moreover provided his enemies with a handle against him. Lope was never
a hypocrite and there is no doubt that the impulse which made him take this
step in the first outburst of grief was sincere. The depth of his sorrow may be
gauged by the exquisite work Los Pastores de Belen which he wrote for his
son. Unfortunately he was at the period of his worst sins and follies, urged
on by his unedifying friend, the Duke of Sessa. It is only fair to remember
that the scandals which degraded him lasted a comparatively short while and
that even his enemies had to admit that he was an exemplary priest.

Little by little he came to occupy a position of unchallenged eminence.
His plays were acted on every stage in Spain; he himself became the living
symbol of Spain's pride and glory. His daily walk was like a royal procession.
For something like half a century he contrived to fascinate his countrymen.
But time told upon him slightly. In his last years the star of Calder6n was
beginning to rise and menace Lope's long supremacy. In his last years, too,
he lost his son, Lope Felix', a boy of great promise, who was drowned at
sea. Other domestic troubles began to cloud his horizon. Lope took these
trials as a punishment for his sins and sank into a deep melancholy. He
lashed himself till the walls of his room were flecked with blood. Still he
went on working, prepared two volumes of plays for publication, and on
August 23, 1635, wrote two poems. Four days later he died.

It is not in our province to judge the man; his faults were those of his
genius, whilst he had that quality so rare in brilliant and versatile characters
an extraordinary application and industry. As a poet Lope has fine
moments but he is unequal. His greatest work was done on the stage where
his inventive genius and skill in portraiture show alike in tragedy and comedy.
Amongst his best tragedies are perhaps: Los Comendadores de Cordoba,
El mejor alcalde el rey, Las paces de los rcyes, El caballero de Olmedo, but all
are good ; in comedy likewise he is inimitable, as may be seen in such plays as :
Las bizarrias de Belisa, El perro del hortelano, La dama melindrosa and La
discreta enamorada.

PASTORES DE BELEN

Las pajas del pesebre,
nino de Belen,
hoy sonflores y rosas,
manana serdn hiel.

Llorais entre las pajas,
de f rio que teneis,
hermoso nino mio,
y de calor tambien.



LOPE FfiLIX DE VEGA CARPIO 113

Dormid, Cordero santo;
mi vida, no lloreis;
que si os escucha el lobo,
vendra por vos, mi bien.

Dormid entre las pajas,
que aunque frias las veis,
hoy sonflores y rosas,
manana serdn hiel.

Las que para abrigaros
tan blandas hoy se ven,
seran manana espinas
en corona cruel.

Mas no quiero deciros,
aunque vos lo sabeis,
palabras de pesar
en dias de placer;

que aunque tan grandes deudas
en pajas las cobreis,
hoy sonflores y rosas,
manana serdn hiel.

Dejad el tierno llanto,
divino Emamiel;
que perlas entre pajas
se pierden sin por que.

No piense vuestra Madre
que ya Jerusalen
previene sus dolores,
y llore con Jose;

que aunque pajas no scan
corona para rey,
hoy sonjlores y rosas,
manana serdn hiel.



K. S. R.



114 LOPE FfiLIX DE VEGA CARPIO

PASTORES DE BEL^N

Juntaronse los gitanos
que en Jerusalen vivian
para dar las buenas Pascuas
a la dichosa parida.

De la torre de Belen
los pastores les avisan
que esta Dios hombre en la tierra
en los brazos de Maria.

Una rica danza ordenan,
de ricas ropas vestida,
matizando aljofar y oro
por las labradas camisas.

Los tocados aderezan
de corales y ametistas,
de flores, de perlas y oro,
y cuentas de aguas marinas.

Con laudes y con salterios,
y con sonajas repican,
adufes y cascabeles,
a cuyos sones relinchan.

Entran al portal adonde
la Palabra en carne habita,
y, haciendo lazos, comienzan
a decir a la parida :

"A la dina dana,
reina sober ana ,-
a la dana dina,
Senora divina.

Reina de los cielos,
honesta Senora,
cuya blanca frente
estrellas adornan,
a quien los dos rayos
de la luna hermosa
sirven de chapines
a esos pies que adoran;



LOPE FSLIX DE VEGA CARPIO 115

Virgen, que a Dios distes
carne y sangre sola,
por gracia divina
de aquella paloma
que viniendo en vos
os hizo tal sombra,
que del sol la lumbre
encerrastes toda :
a los gitanillos
nos dad en limosna
esa monedica
de gracia y de gloria,
medalla divina
de las tres personas,
aunque en ella vive
la segunda sola;
oireis la ventura
que el cielo atesora
para vuestro Hijo,
Dios en carne humana.
A la dina, etc.

Vos, que sois la dina,
entre las mujeres,
de tener por hi jo
al Rey de los reyes;
nuestra dina old,
pues lo fuistes siempre,
como siempre virgen,
madre dignamente.

A la dina digan
las aves celestes,
a la dina el mundo,
que por reina os tiene
tambien a la dana
por vuestros parientes,
pues por hija de Ana
esta dana os viene.
De Ana sois hija,

82



ii6 LOPE FLIX DE VEGA CARPIO

y dina que fuese
vuestro hijo Dios,
que teneis presente.
Pues si dina y dana
sois, Virgen, bien puede
por dana y por dina
decir la gitana :
A la dina, etc.

Dad aca la mano,
dina de set reina
por vuestras virtudes,
del cielo y la tierra.
Pero <[ que ventura
mayor os espera
que la que os han dicho
reyes y prof etas ?
Toda se ha cumplido
en la dicha vuestra.
Si de Dios sois madre,
<; Que otra dicha os queda ?
Tiempo de alegria
no quiere tristezas,
pasaran los dias,
en que muchas vengan :
ahora no es justo
que nadie se atreva;
gozad muchos anos
el niiio de perlas,
pues de las que llora
nuestro son le alegra,
viendo que os decimos,
divina manana :
A la dina dana,
reina sober ana;
a la dana dina,
Senora divina"



LOPE FELIX DE VEGA CARPIO



117



EL MEJOR ALCALDE, EL KEY

Elvira. jAy, Dios! jCon cuantos enojos

teme amor y desconffa !

Que la esperanza prendada,

presa de un cabello esta.
Sancho. Tu padre dice que ya

tiene la palabra dada

a un criado de don Tello:

j Mira que extranas mudanzas !
Elvira. No en balde mis esperanzas

colgaba amor de un cabello.

<[Que mi padre [me] ha casado,

Sancho, con hombre escudero ?

Hoy pierdo la vida, hoy muero.

Vivid, mi dulce cuidado;

que yo me dare la muerte.
Sancho. Paso, que me burlo, Elvira.

El alma en los ojos mira;

dellos la verdad advierte;

que, sin admitir espacio,

dijo mil veces que si.
Elvira. Sancho, no lloro por ti,

sino por ir a palacio;

que el criarme en la llaneza

desta humilde caseria,

era cosa que podia

causarme mayor tristeza.

Y que es causa justa advierte.
Sancho. \ Que necio amor me ha enganado !

Vivid, mi necio cuidado;

que yo me dare la muerte.

Enganos fueron de Elvira,

en cuya nieve me abraso.
Elvira. Sancho, que me burlo, paso.

El alma en los ojos mira;

que amor y sus esperanzas

me han dado aquesta Iecci6n :



\A-parte



ii8 LOPE FfiLIX DE VEGA CARPIO

su propia definition

es que amor todo es venganzas.

Sancho. Luego ,;ya soy tu marido?

Elvira. <|No dices que esta tratado?

Sancho. Tu padre, Elvira, me ha dado
consejo, aunque no le pido;
que a don Tello, mi senor,
y senor de aquesta tierra,
poderoso en paz y en guerra,
quiere que pida favor;
y aunque yo contigo, Elvira,
tengo toda la riqueza
del mundo (que en tu belleza
el sol las dos Indias mira),
dice Nuno que es razon
por ser mi duefio; en efeto,
es viejo y hombre discrete,
y que merece opinion
por ser tu padre tambien.
Mis ojos, a hablarle voy.

Elvira. Y yo esperandote estoy.

Sancbo. jPlegue al cielo que me den
el y su hermana mil cosas !

Elvira. Basta darle cuenta desto.

Sancbo. La vida y el alma he puesto
en esas manos hermosas.
Dame siquiera la una.

Elvira. Tuya ha de ser: vesla aqui.

Sancho. ^Que puede hacer contra mi,
si la tengo, la f ortuna ?
Tu veras mi sentimiento
despues de tanto favor;
que me ha ensenado el amor
a tener entendimiento.



\Vanse



Sancbo. Noble, ilustrisimo Tello,
y tu, hermosa Feliciana,
senores de aquesta tierra,



LOPE FELIX DE VEGA CARPIO 119

jue os ama por tantas causas,

lad vuestros pies generosos
a Sancho, Sancho el que guarda
vuestros ganados y huerta,
oficio humilde en tal casa.
Pero en Galicia, sefiores,
es la gente tan hidalga,
que solo en servir al rico
el que es pobre no le iguala.
Pobre soy, y en este oficio
que os he dicho, cosa es clara
que no me conocer&s,
porque los criados pasan
de ciento y treinta personas,
que vuestra racion aguardan
y vuestro salario esperan;
pero tal vez en la caza
presume que me habreis visto.
Don lello. Si he visto, y siempre me agrada
vuestra persona, y os quiero

bien.
Sancho. Aqui, por merced tanta,

os beso los pies mil veces.
Don Tello. ^Que quer6is?
Sancho. Gran sefior, pasan

los anos con tanta furia,

que parece que con cartas

van por la posta a la muerte,

y que una breve posada

tiene la vida a la noche,

y la muerte a la mafiana.

Vivo solo ; f ue mi padre

hombre de bien, que pasaba

sin servir, acaba en mi

la sucesi6n de mi casa.

He tratado de casarme

con una doncella honrada,

hija de Nuno de Aibar,

hombre que sus campos labra,



120 LOPE FELIX DE VEGA CARPIO

pero que aun tiene paveses
en las ya borradas armas
de su portal, y con ellas,
de aquel tiempo algunas lanzas.
Esto y la virtud de Elvira
(que asi la novia se llama)
me han obligado : ella quiere,
su padre tambien se agrada;
mas no sin licencia vuestra :
que me dijo esta manana
que el senor ha de saber
cuanto se hace y cuanto pasa
desde el vasallo mas vil
a la persona mas alta
que de su salario vive,
y que los reyes se enganan
si no reparan en esto,
que pocas veces reparan.
Yo, senor, tome el consejo,
y vengo, como el lo manda,
a deciros que me caso.

Don Tello. Nuno es discrete, y no basta
razon a tan buen consejo.
Celio. . .

Celio. Senor. . .

Don Tello. Veinte vacas

y cien ovejas daras
a Sancho, a quien yo y mi hermana
habemos de honrar la boda.

Sancho. \ Tanta merced !

Pelayo. \ Merced tanta!

Sancho. \ Tan grande bien !

Pelayo. \ Bien tan grande !

Sancho. \ Rara virtud !

Pelayo. \ Virtud rara !

Sancho. j Alto valor!

Pelayo. \ Valor alto !

Sancho. \ Santa piedad !

Pelayo. \ Piedad santa !



LOPE FfiLIX DE VEGA CARPIO 121

Don Tello. ,;Quien es este labrador

que os responde y acompana ?
Pelayo. Soy el que dice al reves

todas las cosas que habra.
Sancho. Senor, de Nuno es criado.
Pelayo, Senor, en una palabra,

el prodigo soy de Nuno.
Don T 'elk. iQuien?
Pelayo. El que sus puercos guarda.

Vengo tambien a pediros

mercedes.

Don Tello. << Con quien te casas ?

Pelayo. Senor, no me caso ahora;

mas, por si el diabro me engana,

os vengo a pedir terneros,

para si despues me faltan;

que un astrologo me dijo

una vez en Masalanca

que tenia peligro en toros,

y en agua tanta desgracia,

que desde entonces no quiero

casarme ni beber agua,

por excusar el peligro.
Feliciana. Buen labrador.
Don Tello. Humor gasta.

Feliciana. Id, Sancho, en buen hora. Y tu,

haz que a su cortijo vayan

las vacas y las ovejas.
Sancho. Mi corta lengua no alaba

tu grandeza.
Don Tello. ,;Cuando quieres

desposarte?
Sancho. Amor me manda

que sea esta misma noche.
Don Tello. Pues ya los rayos desmaya

el sol, y entre nubes de oro

veloz al poniente baja,

vete a prevenir la boda;

que alia iremos yo y mi hermana.

j Hola ! Pongan la carroza.



122 LOPE FELIX DE VEGA CARPIO

Sancho. Obligada llevo el alma
y la lengua, gran senor,
para tu eterna alabanza.



Feliciana. Hermano, hacedles favores,

y | dichosos los senores

que tales vasallos tienen !
Don Tello. \ Por Dios, que teneis razon !

j Hermosa moza !

Feliciana. Y gallarda.

Elvira. La vergiienza me acobarda

como primera ocasion.

Nunca vi vuestra grandeza.
Nuno. Sientense sus senorias :

las sillas son como mias.
Don Tello. No he visto mayor belleza. [Aparte

\ Que divina perf eccion !

Corta ha sido su alabanza.

jDichosa aquella esperanza

Que espera tal posesion !
Pelayo. Dad licencia que se siente

Sancho.

Don Tello. Sentaos.
Sancho. No, senor.

Don Tello. Sentaos.
Sancho. \ Yo tanto favor,

y mi senora presente !
Feliciana. Junto a la novia os sentad;

no hay quien el puesto os impida.
Don Tello. No espere ver en mi vida \Aparte

tan peregrina beldad.
Pelayo. Y yo, <j adonde he de sentarme ?
Nuno. Alia en la caballeriza

tu la fiesta solemniza.
Don Tello. \ Por Dios, que siento abrasarme ! \Aparte

I Como la novia se llama ?
Pelayo. Pelayo, senor.
Nuno. ,;Noquieres

callar? Habla a las mujeres,



LOPE FfiLIX DE VEGA CARPIO 123

y cuentaste tii por dama.

Elvira es, senor, su nombre.
Don Tello. \ Por Dios, que es hermosa Elvira,

y digna, aunque serlo admira,

de novio tan gentilhombre !
Nuno. Zagalas, regocijad

la boda.

Don Tello. \ Rara hermosura ! [Apart*

Nuno. En tanto que viene el cura,

a vuestra usanza bailad.
Juana. El cura ha venido ya.
Don Tello. Pues decid que no entre el cura ;

que tan divina hermosura \Aparte

robandome el alma esta.
Sancho. <|Por que, senor?
Don Tello. Porque quiero,

despues que os he conocido

honraros mas.
Sancho. Yo no pido

mas honras, ni las espero,

que casarme con mi Elvira.
Don Tello. Manana sera mejor.
Sancho. No me dilates, senor,

tanto bien; mis ansias mira,

y que desde aqui a manana

puede un pequeno accidente

quitarme el bien que presente

la posesion tiene liana.

Si sabios dicen verdades,

bien dijo aquel que decia

que era el sol el que traia

al mundo las novedades.

<:Qu se yo lo que traera

del otro mundo manana ?

Don Tello. } Qu6 condicion tan villana ! [Aparte

\Vansc D. Tello, Feliciana y criados

Nuno (a los novios). No entiendo su voluntad
ni lo que pretende hacer.



124



LOPE FELIX DE VEGA CARPIO



Sancho.

Pelayo.
Juana.
Pelayo.
'Juana.
Pelayo.
'Juana.
Pelayo.



Es senor. Ya me ha pesado
de que haya venido aqui.
Harto mas me pesa a mi
aunque lo he disimulado.
I No hay boda esta noche ?



No.



[Vast



,;Por que?

No quiere don Tello.
Pues don Tello, <; puede hacello ?
Claro esta, pues lo mando. \Vase

Pues \ antes que entrase el cura
nos ha puesto impedimento !

[Fuse; y siguenle los demds villanos



Nuno.

Sancho.

Nuno.

Sancbo.

Nuno.

Sancho.

Nuno.

Sancho.



Nuno.

Sancho.
Nuno.



Sancho.
Nuno.



Pierdo el seso.
,;Quien va ?

Un hombre.

(jEsNuiio?

^Es Sancho?

Pues j tu en la calle ! << Que es esto ?
(Que es esto dices ?

Pues bien,

;Que ha sucedido? que temo
algun mal.

Y aun el mayor;
que alguno ya fuera menos.

Un escuadron de armados
aquestas puertas rompieron,
y se han llevado. . .

No mas,

que aqui dio fin mi deseo.
Reconocer con la luna
los quise, mas no me dieron
lugar a que los mirase,
porque luego se cubrieron
con mascarillas las caras,
y no pude conocerlos.



LOPE FLIX DE VEGA CARPIO

Sancho. <_ Para qu, Nuno ? ,; Que importa ?
Criados son de don Tello,
a quien me mandaste hablar.
jMal haya, amen, el consejo!
En este valle hay diez casas,
y todas diez de pecheros,
que se juntan a esta ermita :
no ha de set ninguno dellos.
Claro esta que es el sefior,
que la ha llevado a su pueblo;
que 1 no me deja casar
es el indicio mas cierto.
Pues j es verdad que hallare
justicia fuera del cielo,
siendo un hombre poderoso
y el mas rico deste reino !
j Vive Dios, que estoy por ir. . .
a morir, que no sospecho
que a otra cosa ! . . .

Nuno. Espera, Sancho.

Pelayo. jVoto al soto, que si encuentro
sus cochinos en el prado,
que aunque haya guarda con ellos,
que los he de apedrear !

Nuno. Hijo, de tu entendimiento
procura valerte ahora.

Sancho. Padre y senor, <jc6mo puedo?
Tu me aconsejaste el dano,
aconsejame el remedio.

Nuno. Vamos a hablar al senor
manana; que yo sospecho
que, como fue mocedad,
ya tendra arrepentimiento.
Yo fio, Sancho, de Elvira,
que no haya fuerza ni ruegos
que la puedan conquistar.



125



126 LOPE FLIX DE VEGA CARPIO



Feliciana. Llamad

esos pobres labradores.
(a don Tello)

Tratalos bien, y no ignores
que importa a tu calidad.

Nuno y Sancbo.

Nuno. Besando el suelo de tu noble casa

(que de besar tus pies somos indinos),
venimos a decirte lo que pasa,
si bien con mal formados desatinos.
Sancho, senor, que con mi Elvira casa,
de quien los dos habiais de ser padrinos,
viene a quejarse del mayor agravio
que referirte puede humano labio.

Sancho. Magnanimo senor, a quien las frentes
humillan estos montes coronados
de nieve, que bajando en puras fuentes,
besan tus pies en estos verdes prados :
por consejo de Nuno y sus parientes,
en tu valor divino confiados,
te vine a hablar y te pedi licencia,
y honraste mi humildad con tu presencia.
Haber estado en esta casa, creo
que obligue tu valor a la venganza
de caso tan atroz, inf orme y f eo,
que a la nobleza de tu nombre alcanza.
Si alguna vez amor algun deseo
trujo la posesion a tu esperanza,
y al tiempo de gozarla la perdieras,
considera, senor, lo que sintieras.
Yo, solo labrador en la campana,
y en el gusto del alma caballero,
y no tan ensenado a la montana
que alguna vez no juegue el limpio acero,
oyendo nueva tan f eroz y extrana,
no fui, ni pude, labrador grosero;



LOPE F&LIX DE VEGA CARPIO 127

senti el honor con no le haber tocado,

que quien dijo de si, ya era casado.

Sail a los campos, y a la luz que excede

a las estrellas, que miraba en vano,

a la luna veloz, que retrocede

las aguas y las crece al Oceano,

"jDichosa," dije, "tu, que no te puede

quitar el sol ningun poder humano

con subir cada noche donde subes,

aunque vengan con mascaras las nubes !"

Luego, volviendo a los desiertos prados,

durmiendo con los alamos de Alcides

las yedras vi con lazos apretados,

y con los verdes pampanos las vides.

"jAy!" dije, "<[c6mo estais tan descuidados?

Y tu, grosero, ^como no divides,

villano labrador, estos amores,

cortando ramas y rompiendo flores ? "

Todo duerme seguro. Finalmente,

me robaron, senor, mi prenda amada,

y alii me parecio que alguna fuente

lloro tambien y murmuro turbada.

Llevaba yo, jcuan lejos de valiente!

Con rota vaina una mohosa espada;

llegue al arbol mas alto, y a reveses

y tajos le iguale a las bajas mieses.

No porque el arbol me robase a Elvira,

mas porque fue tan alto y arrogante,

que a los demas como a pequenos mira :

tal es la fuerza de un feroz gigante.

Dicen en el lugar (pero es mentira

siendo quien eres tu) que, ciego amante

de mi mujer, autor del robo fuiste,

y que en tu misma casa la escondiste.

"jVillanosi" dije yo, "tened respeto:

Don Tello, mi senor, es gloria y honra

de la casa de Neira, y en efeto,

es mi padrino y quien mis bodas honra."

Con esto, tu piadoso, tu discrete,



128 LOPE FfiLIX DE VEGA CARPIO

no sufriras la tuya y mi deshonra;

antes haras volver, la espada en puno,

a Sancho su mujer, su hija a Nuno.
Don Tello. Pesame gravemente, Sancho amigo,

de tal atrevimiento, y en mi tierra

no quedara el villano sin castigo,

que la ha robado y en su casa encierra.

Solicita tu, y sabe que enemigo,

con loco amor, con encubierta guerra,

nos of ende a los dos con tal malicia ;

que si se sabe, yo. . .te hare justicia. . .

y a los villanos que de mi murmuran

hare azotar por tal atrevimiento.

Idos con Dios.

Sancko (aparte a Nuno). Mis celos se aventuran.
Nuno. Sancho, tente, por Dios.
Sancho. Mi muerte intento.

Don Tello. Sabedme por alia los que procuran

mi deshonor.

Sancho. \ Extrano pensamiento !

Don Tello. Yo no se donde esta, porque, a sabello,

os la diera, por vida de don Tello.
Elvira. Si sabe, esposo, que aqui

me tiene Tello escondida.
Sancho. jEsposa, mi bien, mi vida !
Don Tello. <;Esto has hecho contra mi?
Sancho. j Ay, cual estuve por ti !
Nuno. j Ay, hija, cual me has tenido !

El juicio tuve perdido.
Don Tello. jTeneos, apartaos, villanos!
Sancho. Dejame tocar sus manos,

mira que soy su marido.
Don Tello. jCelio, Julio! jHola, criados,

Estos villanos matad !
Feliciana. Hermano, con mas piedad:

mira que no son culpados.
Don Tello. Cuando estuvieran casados,


1 2 3 4 5 6 7 8 9 11 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Online LibraryJames Fitzmaurice-KellyCambridge readings in Spaninsh literature → online text (page 11 of 26)