Copyright
James Fitzmaurice-Kelly.

Cambridge readings in Spaninsh literature online

. (page 12 of 26)
Online LibraryJames Fitzmaurice-KellyCambridge readings in Spaninsh literature → online text (page 12 of 26)
Font size
QR-code for this ebook


fuera mucho atrevimiento.



LOPE FELIX DE VEGA CARPIO 129

Celio, Julio y criados.

Don Tello. jMatadlos!

Sancho. Yo soy contento

de morir y no vivir,

aunque es tan fuerte el morir.
Elvira. Ni vida ni muerte siento.
Sancho. Escucha, Elvira, mi bien :

yo me dejare matar.
Elvira. Yo ya me sabre guardar

aunque mil muertes me den.
Don Tello. <|Es posible que se esten

requebrando? <; Hay tal rigor?

jAh, Celio, Julio!

Julio. Senor...

Don Tello. jMatadlos a palos !
Celio. jMueran!

[Los criados echan a palos a Nuno y Sancho

Nuno. Hi jo, vamos al remedio:

el Rey, de Castilla, Alfonso,

por sus valerosos hechos,

reside agora en Leon ;

pues si es recto y justiciero,

parte alia y informarasle

deste agravio; que sospecho

que nos ha de hacer justicia.
Sancho. \ Ay, Nuno! Tengo por cierto

que el Rey de Castilla, Alfonso,

es un principe perfeto ;

mas dpor donde quieres que entre

un labrador tan grosero ?

^ Que corredor de Palacio

osara mi atrevimiento

pisar? ,jQue portero, Nuno,

permitira que entre dentro ?

Alii, a la tela, al brocado,



130 LOPE FfiLIX DE VEGA CARPIO

al grave acompanamiento

abren las puertas, y tienen

razon, que yo lo confieso ;

pero a la pobreza, Nuno,

solo dejan los porteros

que miren las puertas y armas,

y esto ha de ser desde lejos.

Ire a Leon y entrare

en Palacio, y veras luego

como imprimen en mis hombros

de las cuchillas los cuentos.

Pues j andar con memoriales

que tome el Rey ! j Santo y bueno !

Haz cuenta que, de sus manos,

en el olvido cayeron.

Volvereme habiendo visto

las damas y caballeros,

la iglesia, el palacio, el parque,

los edificios, y pienso

que traere de alia mal gusto

para vivir entre tejos,

robles y encinas, adonde

canta el ave y ladra el perro.

No, Nuno, no aciertas bien.

Nuno. Sancho, yo se bien si acierto.
Vete a hablar al rev Alfonso;
que si aqui te quedas, pienso
que te han de quitar la vida.

Sancho. Pues eso, Nuno, deseo.

Nuno. Yo tengo un rocin castano
que apostara con el viento
sus crines contra sus alas,
sus clavos contra su freno.
Parte en el, e ira Pelayo
en aquel pequeno overo
que suele llevar al campo.

Sancbo. Por tu gusto te obedezco.
Pelayo, ^ iras tu conmigo
A la corte?



LOPE FfiLIX DE VEGA CARPIO 131

Pelayo. Y tan contento

de ver lo que nunca he visto,

Sancho, que los pies te beso.

Dicenme aca de la corte,

que con huevos y torreznos

empiedran todas las calles,

y tratan los forasteros

como si fueran de Italia,

de Flandes o de Marruecos.

Dicen que es una talega

donde junta los trebejos

para jugar la fortuna,

tantos blancos como negros.

Vamos, por Dios, a la corte.
Sancbo. Padre, adios; partirme quiero:

echame tu bendicion.
Nuno. Hijo, pues eres discrete,

habla con animo al Rey.
Sancho. Tu sabras mi atrevimiento.

Partamos.

Nuno. j Adios, mi Sancho!

Sancho. \ Adios, Elvira!
Pelayo. \ Adios, puercos! \Vanse



El Rey D. Alfonso VII, el conde D. Pedro,
D. Enrique y acompanamiento.

Rey. Mientras que se apercibe

mi partida a Toledo, y me responde

el de Aragon, que vive

ahora en Zaragoza, sabed, Conde,

si estan ya despachados

todos los pretendientes y soldados;

y mirad si hay alguno

tambien que quiera hablarme.

Conde. No ha quedado

por despachar ninguno.

Den Enrique. Un labrador gallego he visto echado
a esta puerta, y bien triste.



92



132 LOPE FELIX DE VEGA CARPIO

Rey. Pues <j quien a ningun pobre la resiste?

Id, Enrique de Lara,
y traedle vos mismo a mi presencia.

\Vase D. Enrique

Don Enrique. Dejad las azagayas.
Sancbo. A la pared, Pelayo, las arrima.
Pelayo. Con pie derecho vayas.
Sancbo. {Cual es el Rey, sefior?
Don Enrique. Aquel que arrima

la mano agora al pecho.
Sancbo. Bien puede, de sus obras satisfecho;

Pelayo, no te asombres.
Pelayo. Mucho tienen los reyes del invierno,

que hacen temblar los hombres.
Sancbo. Senor. . .
Rey. Habla, sosiega.

Sancho. Que el gobierno

de Espafia agora tienes ....
Rey. Dime, quien eres y de donde vienes.

Sancho. Dame a besar tu mano,

porque ennoblezca mi grosera boca,

principe soberano;

que si mis labios, aunque indignos, toca,

yo quedare discrete.

Rey. {Con lagrimas la banas ! <[ A que efeto?

Sancho. Mai hicieron mis ojos;

mas propuso la boca su querella,

y quieren darla enojos,

para que, puesta vuestra mano en ella,

diera justo castigo

a un hombre poderoso, mi enemigo.
Rey. Esfuerzate y no llores,

que aunque en mi la piedad es muy propicia,

para que no lo ignores,

tambien doy atributo a la justicia.

Di quien te hizo agravio;

que quien al pobre ofende, nunca es sabib.
Sancho Son ninos los agravios,

y son padres los reyes : no te espantes



LOPE FfiLIX DE VEGA CARPIO



133



que hagan con los labios,

en viendolos, pucheros semejantes.
Rey. Discrete me parece : [Aparte

primero que se queja me enternece.
Sancho. Senor, yo soy hidalgo,

si bien pobre: mudanzas de fortuna

porque con ellas salgo

desde el calor de mi primera cuna

con este pensamiento,

quise mi igual en justo casamiento;

mas como siempre yerra

quien de su justa obligacion se olvida,

al senor desta tierra,

que don Tello de Neira se apellida,

con mas llaneza que arte,

pidiendole licencia, le di parte.

Liberal la concede,

y en las bodas me sirve de padrino;

mas el amor, que puede

obligar al mas cuerdo a un desatino,

le ciega y enamora,

senor, de mi querida labradora.

No deja desposarme,

y aquella noche, con armada gente,

la roba, sin dejarme

vida que viva, proteccion que intente,

fuera de vos y el cielo,

a cuyo tribunal sagrado apelo.

Que habie"ndola pedido

con lagrimas su padre y yo, tan fiero,

senor, ha respondido,

que vieron nuestros pechos el acero;

y siendo hidalgos nobles,

nuestros hombros las ramas de los robles.
Rey. Conde...

Conde. Senor. . .

Rey. Al punto

tinta y papel. Llegadme aqui una silla.

\Sientase el Rey y escribe



134 LOPE FELIX DE VEGA CARPIO

Rey. Conde, esa carta cerrad.

(_ Como es tu nombre, buen hombre ?
Sancho. Sancho, senor, es mi nombre,

que a los pies de tu piedad

pido justicia de quien,

en su poder confiado,

a mi mujer me ha quitado,

y me quitara tambien

la vida, si no me huyera.
Rey. i Que es hombre tan poderoso

en Galicia?
Sancho. Es tan famoso,

que desde aquella ribera

hasta la romana torre

de Hercules es respetado;

si esta con un hombre airado

solo el cielo le socorre.

1 pone y el quita las leyes ;

que estas son las condiciones

de soberbios infanzones

que estan lejos de los reyes.
Conde. La carta esta ya cerrada.
Rey. Sobrescribidla a don Tello

de Neira.
Sancho. Del mismo cuello

me quitas, senor, la espada.
Rey. Esta carta le daras,

con que te dara tu esposa.
Sancho. De tu mano generosa,

<jHay favor que llegue a mas?
Rey. ,; Viniste a pie?

Sancho. No, senor;

que en dos rocines vinimos

Pelayo y yo.
Pelayo. Y los corrimos

como el viento, y aun mejor.

Verdad es que tiene el mio

unas mafias no muy buenas :

dejase subir apenas,



LOPE FELIX DE VEGA CARPIO 135

echase en arena o rio,

corre como un maldiciente,

come mas que un estudiante,

y en viendo un meson delante,

o se entra o se para enfrente.
Rey. Buen hombre sois.

Pelayo. Soy, en fin,

quien por vos su patria deja.
Rey. <;Teneis vos alguna queja?

Pelayo. Si, senor, deste rocin.
Rey. Digo que os cause cuidado.

Pelayo. Hambre tengo : si hay cocina

por aca . . .
Rey. i Nada os inclina

de cuanto aqui veis colgado,

que a vuestra casa lleveis ?
Pelayo. No hay alia donde ponello :

enviadselo a don Tello,

que tien desto cuatro o seis.
Rey . j Que gracioso labrador !

Que sois alia en vuestra tierra ?
Pelayo. Senor, ando por la sierra,

cochero soy del senor.
Rey . (_ Coches hay alia ?

Pelayo. Que no;

soy quien guardo los cochinos.
Rey. \ Que dos hombres peregrines [Aparte

aquella tierra junto,

aquel con tal discrecion,

y este con tanta ignorancia !

Tom ad vos. [Dale un bolsillo

Pelayo. No es de importancia.

Rey. Tomadlos, doblones son.

(a Sancho)

Y vos, la carta tomad,

e id en buen hora.
Sancbo. Los cielos

te guarden.
\Vanse el Rey, elConde, D. Enrique y el acompanamiento



I 3 6



LOPE FfiLIX DE VEGA CARPIO



Sancho. Emperador soberano,
invicto Rey de Castilla,
dejame besar el suelo
de tus pies, que por almohada
han de tener a Granada
presto con favor del cielo,
y por alfombra a Sevilla,
sirviendoles de colores
las naves y varias flores
de su siempre hermosa orilla.
d Conocesme ?

Rey- Pienso que eres

un gallego labrador
que aqui me pidio favor.

Sancho. Yo soy, sefior.

Rey. No te alteres.

Sancbo. Sefior, mucho me ha pesado
de volver tan atrevido
a darte enojos; no ha sido
posible haberlo excusado.
Pero si yo soy villano
en la porfia, sefior,
tu seras emperador,
tu seras Cesar romano,
para perdonar a quien
pide a tu clemencia Real
justicia.

Rey. Dime tu mal,

y advierte que te oigo bien;
porque el pobre para mi
tiene cartas de favor.

Sancho. La tuya, invicto sefior,
a Tello en Galicia di,
para que, como era justo,
me diese mi prenda amada.
Leida y no respetada,
causole mortal disgusto;
y no solo no volvio,



LOPE FfiLIX DE VEGA CARPIO

senor, la prenda que digo,
pero con nuevo castigo
el porte della me dio;
que a mi y a este labrador
nos trataron de tal suerte,
que fue escapar de la muerte
dicha y milagro, senor.
Hice algunas diligencias
por no volver a cansarte;
pero ninguna fue parte
a mover sus resistencias.

Rey. Carta de mi mano escrita . . .

mas, que <jdebio de rompella ?

Sancbo. Aunque por moverte a ira
dijera de si algun sabio,
no quiera Dios que mi agravio
te indigne con la mentira.
Leyola y no la rompio ;
mas miento, que fue rompella
leella y no hacer por ella
lo que su Rey le mando.
En una tabla su ley
escribio Dios ; << no es quebrar
la tabla el no la guardar ?
asi es mandate de rey;
porque para que se crea
que es infiel, se entiende asi;
que lo que se rompe alii,
basta que el respeto sea.

Rey. No es posible que no tengas

buena sangre, aunque te afligen
trabajos, y que de origen
de nobles personas vengas,
como muestra tu buen modo
de hablar y de proceder.
Ahora bien, yo he de poner
de una vez remedio en todo.
Conde

Conde. Gran senor. .



137



138 LOPE FEXlX DE VEGA CARPIO

Rey. Enrique. ,

Don Enrique. Senor. . .

Rey. Yo he de ir a Galicia,

que me importa hacer justicia. . . .

Y aquesto no se publique.
Conde. Senor...
Rey. i Que me replicais ?

Poned del Parque a las puertas

las postas.
Conde. Pienso que abiertas

al vulgo se las dejais.
Rey. Pues ,; como lo han de saber,

si enfermo dicen que estoy

los de mi camara ?
Don Enrique. Soy

de contrario parecer.
Rey. fista es ya resolucion :

no me repliqueis.
Conde. Pues sea

de aqui a dos dias, y vea

Castilla la prevencion

de vuestra melancolia.
Rey. Labradores . . .

Sane ho. Gran senor

Rey. Ofendido del rigor,

de la violencia y porfia

de don Tello, yo en persona

le tengo de castigar.
Sancho. \ Vos, senor ! Seria humillar

al suelo vuestra corona.
Rey (a Sancho). Id delante, y prevenid

de vuestro suegro la casa,

sin decirle lo que pasa,

ni a hombre humano, y advertid

que esto es pena de la vida.
Sancho. Pues ,:Quien ha de hablar, senor r
Rey (a Pelayo). Escuchad vos, labrador:

aunque todo el mundo os pida

que digais quien soy, decid

que un hidalgo castellano,



Pelayo.



Rey.
Sancho.



Rey.

Sancho.

Nuno.

Sancho.

Nuno.

Sancho.

Pelayo.

Sancho.

Pelayo.

Nuno.

Sancho.

Nuno.



LOPE FELIX DE VEGA CARPIO



puesta en la boca la mano
desta manera . . . advertid . . .
Porque no habeis de quitar
de los labios los dos dedos.
Sefior, los tendre tan quedos,
que no osare bostezar.
Pero su merced, mirando
con piedad mi suficiencia,
me ha de dar una licencia
de comer de cuando en cuando.
No se entiende que has de estar
siempre la mano en la boca.
Senor, mirad que no os toca
tanto mi bajeza honrar.
Enviad, que es justa ley,
para que haga justicia,
algun alcalde a Galicia.
El me jor ale aide , el Rey.



139



\Vanse



j Senor mio !
Hi jo, <; como vienes ?

Vengo

mas contento a tu servicio.
<[De que vienes mas contento?
Traigo un gran pesquisidor.
Un pesquisidor traemos,
que tiene . . .

Advierte, Pelayo
Olvideme de los dedos
<j Viene gran gente con el ?
Dos hombres.

Pues yo te ruego,
hijo, que no intentes nada,
que sera vano tu intento;
que un poderoso en su tierra,
con armas, gente y dinero,
o ha de torcer la justicia,
o alguna noche, durmiendo
matarnos en nuestra casa.



\Aparte



140



LOPE FfiLIX DE VEGA CARPIO

Pelayo. <;Matar? j O, que bueno es eso !

^Nunca habeis jugado al triunfo ?

Haced cuenta que don Tello

ha metido la malilla;

pues la espadilla traemos.
Sancho. Pelayo, <[ teneis juicio ?

Pelayo. Olvideme de los dedos. \A-parte

Sancho. Lo que habeis de hacer, senor,

es prevenir aposento,

porque es hombre muy honrado.
Pelayo. Y tan honrado, que puedo

decir

Sancho. jVive Dios, villano!

Pelayo. Olvideme de los dedos. [Aparte

Que no hablare mas palabra.
Nuno. Hijo, descansa; que pienso

que te ha de costar la vida

tu amoroso pensamiento.
Sancho. Antes voy a ver la torre

donde mi Elvira se ha puesto ;

que, como el sol deja sombra,

podra ser que de su cuerpo

haya quedado en la reja;

y si, como el sol traspuesto,

no la ha dejado, yo se

que podra formarla luego

mi propia imaginacion. \Vase



EIRey, el Conde, D. Enrique y Sancho, que aparecen
al otro lado de la verja.

Rey. Entrad y haced lo que digo.

Celio. <|Que gente es esta?

Rey. Llamad.



LOPE FELIX DE VEGA CARPIO



141



Llaman: abre un criado, y pasan al patio el Rey,
el Conde, D. Enrique y Saneho.

Sancbo. Este, Senor, es criado

de don Tello.

Rey. j Ah, hidalgo! Old.

Celio. iQue me quereis?
Rey. Advertid

A don Tello que he llegado

de Castilla, y quiero hablalle.
Celio. Y ^quien dire que sois ?
Rey. Yo.

Celio. ,iNo teneis mas nombre?
Rey. No.

Celio. \ To no mas, y con buen talle !

jPuesto me habeis en cuidado !

Yo voy a decir que To

Esta a la puerta. \Vasc

Enrique. Ya entro.

Conde. Temo que responda airado,

y era mejor declararte.
Rey. No era, porque su miedo

le dira que solo puedo

llamarme To en esta parte. \Vuelve Celio

Celio. A don Tello, mi senor,

dije como To os llamais,

y me dice que os volvais,

que el solo es To por rigor;

que quien dijo To, por ley

justa del cielo y del suelo,

es solo Dios en el cielo,

y en el suelo solo el Rey.
Rey. Pues un alcalde decid

de su casa y corte.
Celio (turbase). Ire,

y ese nombre le dire.

Rey. En lo que os digo advertid. \Vase Celio

Conde. Parece que el escudero

se ha turbado.



142 LOPE FELIX DE VEGA CARPIO

Enrique. El nombre ha sido

la causa.

Sancho. Nuno ha venido;

licencia, sefior, espero
para que llegue, si es gusto
vuestro.

Rey. Llegue, porque sea

en todo lo que desea
parte, de lo que es tan justo,
como del pesar lo ha sido.

Nuno, Pelayo, Juana y villanos, fuera de la verja.

Sancho. Llegad, Nuno, y desde afuera

mirad.
Nuno. Solo ver me altera

la cara deste atrevido.

Estad todos con silencio.
Juana. Hable Pelayo, que es loco.
Pelayo. Vosotros vereis cuan poco

de un marmol me diferencio.
Nuno. \ Que con dos hombres no mas

viniese ! j Extrano valor !

Don Tello, Feliciana y criados.

Feliciana. Mira lo que haces, sefior. . .

tente, hermano, <; donde vas ?
Don Tello (al Rey). Sois por dicha, hidalgo, vos

el Alcalde de Castilla

que me busca?

Rey. <[Esmaravilla?

Don Tello. Y no pequena, jpor Dios !

Si sabeis quien soy aqui.
Rey. Pues <; que dif erencia tiene

del Rey, quien en nombre viene

suyo ?
Don Tello. Mucha contra mi.

Y vos, i adonde traeis

la vara ?



LOPE FELIX DE VEGA CARPIO 143

Rey. En la vaina esta,

de donde presto saldra,

y lo que pasa vereis.
Don Tello. <i Vara en la vaina ? j Oh, que bien !

No debeis de conocerme.

Si el Rey no viene a prenderme,

no hay en todo el mundo quien.
Rey. \ Pues yo soy el Rey, villano !

Pelayo. \ Santo Domingo de Silos !
Don Tello. Pues, senor, j tales estilos

tiene el poder castellano !

j Vos mismo ! j Vos en persona !

Que me perdoneis os ruego.
Rey. Quitadle las armas luego.

Desarman a D. Tello: pas an la verja Nuno y los villanos.

Villano, j por mi corona,

que os he de hacer respetar

las cartas del Rey !
Feliciana. Senor,

que cese tanto rigor

os ruego.
Rey. No hay que rogar.

Venga luego la mujer.

deste pobre labrador. \Vase un criado

Don Tello. No fue su mujer, senor.
Rey. Basta que lo quiso set.

Y ,;no esta su padre aqui,

que ante mi se ha querellado ?
Don Tello. Mi justa muerte ha llegado. \Afarte

A Dios y al Rey of endi.



144



DIEGO DE HOJEDA

1570? 1615

DIEGO DE HOJEDA, a Sevillan, became a Dominican friar in 1591 and later
prior of the monastery of Lima. He was deprived of this office and sent as a
simple friar to Cuzco where he had been prior the year before. In 1611 he
published La Christiada, a religious poem which will sustain comparison with
Klopstock's Messias. Hojeda has little dramatic instinct and less natural
feeling for style, so that in spite of certain passages of a stirring melody, his
work has fallen into neglect.

LA CRISTIADA

Hay en el centre obscuro del averno

una casa de estigio mar cercada,

donde el monstruo mayor del crudo infierno

perpetua tiene su infeliz morada:

aqui las ondas con bramido eterno

la region ensordecen condenada,

y denegrido humo y gruesas nieblas

ciegas le infunden y horridas tinieblas.

El edificio de rebelde acero

sobre una inculta roca se levanta,

y en su puerta mayor el Cancerbero

con tres en una voz la noche espanta :

Aleto, hija atroz del Oreo fiero,

que de culebras cine su garganta,

con sus hermanas dos siempre despiertas,

ocupan las demas guardadas puertas.

Y dentro, en una silla pavorosa,

que unos dragones forman enroscados,

de dura piel y escama ponzonosa,

con sus colas y cuellos enlazados,

se asienta la Impiedad, madre espantosa

de hijos mil, gravisimos pecados,

mirando al cielo con torcidos ojos,

y fulminando contra Dios enojos.



DIEGO DE HOJEDA 145

De hierro toda y de furor vestida,
cien espadas esgrime con cien manos,
y contra el mismo Ser que nos da vida
cien dardos vibra, pero todos vanos:
tiene a sus pies la Barbara homicida
de padres y de hijos y de hermanos,
cuerpos sin almas, bultos sin cabezas,
y cien mil corazones hechos piezas.

Republicas enteras destrozadas,
y destrozados inclitos imperios :
ellas estan entre sus pies holladas,
y ellos vueltos en viles vituperios :
conservan las paredes mal grabadas
en duros bronces horridos misterios
de agravios, que celebra por victorias,
y hombres impios fingieron impias glorias.

Los angeles alii desembrazando
armas se ven de osados pensamientos,
y contra Dios banderas tremolando
de vanos y pomposos ardimientos :
Nembrot, su enhiesta torre levantando,
robusto ultra] e de enemigos vientos,
con arrogante pie por ella sube,
y atras deja la mas soberbia nube.

Y destos, y de llamas tenebrosas
en verdad y en dibujo rodeada,
y en lagunas de sangre caudalosas
hasta los duros pechos anegada;
y peinando las hebras ponzonosas
de su frente, de viboras crinada,
estaba, cuando vino a su aposento
el rey atroz del infernal tormento.

ste advertido habia sagazmente
del Dios humane los azotes fieros,
y el pecho ilustre y animo paciente
en castigos tan viles y severos;



146 DIEGO DE HOJEDA

la poca fuerza de su obscura gente,
y botos ya y gastados sus aceros
en aquel muro de diamantes fino,
a quien da fortaleza el Ser divino.

Temio de acometer segunda empresa,
si bien acometerla deseaba;
mas el odio feroz, que en el no cesa,
de nuevo le encendio la mente brava:
busco favor, cobarde, y vino apriesa,
y aqui penso hallar lo que buscaba;
que solamente la Impiedad podia
acabar contra Dios lo que el pedia.

ALONSO DE AZEVEDO

AIONSO DE AZEVEDO was a canon of Plasencia, his birthplace. Later he
went to Rome and published there in 1615 his Creadon del Mundo, founded
partly on Du Bartas's La Sepmaine and partly on Tasso's // mondo create.
There is little scope for originality in the subject itself, but the author has
redeemed a worn theme by the vigour of his phraseology and his powers of
picturesque description.

DE LA CREACION DEL MUNDO

Cual la viuda que con negro manto
toda se cubre, y para mas enojos
con los suspiros del continue llanto
saca agua de las nubes de sus ojos;
pero olvidada del funesto canto,
vistiendose despues ricos despojos,
y compuesta de joyas con grande arte,
risuena a las segundas bodas parte;

deste modo la esfera seca y dura,
que se mostro con palidos colores,
cubrio el cuerpo despues con vestidura
recamada de yerbas y de flores;
y a trechos esmaltando en la verdura
diversas plantas grandes y menores,
las ma,dejas pintadas y frondosas
rodeo con guirnaldas olorosas.



ALONSO DE AZEVEDO 147

Y por cumplir de Dios las leyes ciertas,
los bosques y las selvas extendieron
las cumbres acopadas y cubiertas
con verde ornato, de que se vistieron;
y de repente en las montanas yertas
varias hileras de arboles se vieron,
que con primor diversas formas hechos,
adornan templos y reales techos.

El alto pino con airoso brio
en pie se puso y extendio la coma,
que varado en el mar hecho navio,
resist! endo a las ondas su ira doma;
y con el Boreas entra en desafio,
cuando mas fiero por el Norte asoma :
el chopo enderezo su amena alteza,
escondiendo en el aire la cabeza.

Haciendo opaca sombra el avellano,
en ancho los frondosos brazos tiende;
las plateadas hojas el manzano,
las ramas el espeso fresno extiende;
el fuerte roble, que del hielo insane
y vientos enojados se defiende,
hace demostracion con vista fiera
de la espantosa y tosca cabellera.

El arbol, que las sienes levantadas,
segun es fama, corono de Alcides,
muestra de bianco y negro senaladas
las hojas respetadas en las lides;
y las varas del sauce acomodadas
para ligar las amorosas vides,
nacen, significando con los brazos
los vinculos de Dios y estrechos lazos.

Seguro de las llamas vengadoras
y de las nieves del invierno helado,
coronas a las sienes vencedoras
ofrece el lauro a Febo consagrado;



148 ALONSO DE AZEVEDO

el cedro de las tarmas roedoras
exempto, sobre todos encumbrado,
suave olor de la una y otra rama,
de quien huyen los aspides, derrama.

Las quietas hojas extendio la oliva,
con inmortal esmalte matizadas,
a quien jamas el duro tiempo priva
del don hermoso de que son dotadas;
ni cuando el Boreas con rigor derriba
las cimas de las selvas acopadas,
ni cuando aumenta el sol la rabia fiera
del Nemeo leon desde su esfera.

Las tristes y funestas guerras doma,
y asi, cuando hacer paces pretendia
con su enemigo la famosa Roma,
su bianco y verde ornato le ofrecia,
cuya excelencia muestra la paloma
cuando llevo a Noe y su compania
desta planta el despojo deseado,
en serial de que Dios se habia aplacado.

ALONSO LOPEZ (EL PINCIANO)

d. 1627

ALONSO LOPEZ, who is more usually known under the name of Lopez
Pinciano from the old form, Pincia, of Valladolid, his birthplace, was a doctor
by profession. He published El Pelayo in 1605; this, in spite of its tardy
publication, was really a juvenile work, but previously in 1596 appeared
his Philosopbia antigua poetica, which is a commentary in the form of a con-
versation on Aristotle. Lopez Pinciano was an ardent partisan of the classical
tradition and inimical to the new movement initiated by Lope de Vega. In
spite of the little influence he exercised, he has literary merit and his style,
with its slightly archaic savour, harmonises well with the doctrines he
expounds.

FILOSOFf A ANTIGUA PO^TICA

Fadrique dijo entonces sonriendo: El Sefior Hugo es un gran
traidor que habiendole favorecido en sus cosas antes, agora se ha
puesto al bando contrario, pues yo espero que sera de mi parte, y
volveremos los dos contra el Pinciano, nuestro amigo comun. Y



ALONSO LOPEZ (EL PINCIANO) 149

sin ser yo Apolo, ni aun Edipo, desatare este fiudo tan intrincado.
Y porque entendais que he pasado por esos lugares digo, que
Platon en el Nono de Republica dice que la Poetica alborota y
inquieta los animos de los hombres, y en el Decimo que es fullera
y mentirosa y que dista de la verdad tres grades, y quiere y es su
ultima voluntad y postrimera que, asi por alborotadora como por
embaucadora, saiga de su santisima republica. <;Asi no lo dice?

Si: dijo Hugo, y poniendo por ejemplo a un lecho, del cual
dice, que el primero principal y verdadero autor es Dios, el se-


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Online LibraryJames Fitzmaurice-KellyCambridge readings in Spaninsh literature → online text (page 12 of 26)