Copyright
James Fitzmaurice-Kelly.

Cambridge readings in Spaninsh literature online

. (page 17 of 26)
Online LibraryJames Fitzmaurice-KellyCambridge readings in Spaninsh literature → online text (page 17 of 26)
Font size
QR-code for this ebook


published under the name of Francisco I.obon de Salazar his Historia del
famoso Predicador Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes, the ecclesiastical
type of the picaresque novel and a satire on the preaching of the day. The
book created a great stir especially in religious circles and in 1760 it was
prohibited by the Inquisition. In 1767 when the Jesuits were expelled from
Spain, Isla shared their fate. His letters to his sister during his exile are quite
natural, interesting and singularly uncomplaining. All through, his corre-
spondence with her is marked by a great and almost fatherly affection. In
1783, Isla's posthumous translation of Gil Bias, under the pseudonym of
Joaquin Federico Is-salps, gave colour to Voltaire's theory that Le Sage had
plagiarized a Spanish original, more particularly as Isla mischievously alleged
that he was restoring the book "a su patria y a su lengua nativa" and many
did not see his joke. Although not a great writer of fiction, Isla is the only
novelist of note in his time.

CARTA

Escrita en Fillagarcia a 18 de enero de 1755, a su hermana.

Hija mia: me dice Nicolas que no me escribes porque el dia
del correo te hizo quedar en cama para repararte de un constipado
con que te regalo la precision de pagar tus visitas de novia a cuerpo
patente; y anade que seguiras esta tarea por todo el mes que
corre: en lo que no se si me querra decir tambien que tampoco
debo esperar carta tuya en todo este mes, porque quiza seran
los constipados dije precise de la gala. Esta relacion no puede
ser mas natural; pero tambien puede ser muy natural que en ella
no haya otra cosa de verdad sino que no me escribes porque estas
mala. Si el accidente es constipado o es otra cosa, sabelo Dios y
vosotros. Sea lo que fuere, me resigno en la voluntad del que no
lo puede errar, sin que la conformidad se oponga a los efectos de
la naturaleza, ni pueda tampoco embarazar los primeros. Estos
fueron los que corresponden a quien tiene una sangre extrema-
mente volatil, un corazon de f uego y una imaginacion de alquitran :
juntandose a eso el haberme cogido la noticia con una violenta
fluxion a la mitad de la cara, garganta y pecho, que se irrito
de repente, y me ha dado los dias y las noches que se dejan dis-
currir. Esta fluxion no la cogi yo por pagar las visitas de novio
en traje de ceremonia; porque desde que vine de Santa Eufemia
solo he salido de mi celdilla a lo que no puedo hacer en ella, que
es a decir misa y a comer, revocando el animo que habia hecho
de salir a recibir al Provincial, a vista del rigor del tiempo, que



JOSfi FRANCISCO DE ISLA 211

de quince dias a esta parte no puede estar mas furioso de nieve,
heladas y aires frigidisimos, que parecen afilados en la Laponia.
Al fin, veremos que nos dicen las cartas del proximo correo,
aunque ya tengo hecho casi el animo de que no llegaran, por ser
experiencia constante que cuanto mas las deseo, entonces es
cuando puntualmente se detienen o se extravian. Eso mas tendra
que hacer la resignacion, y se le anadira de merito al dolor todo
lo que se le anadiere de cuidado.

No te puedo ponderar las expresiones que me ha hecho tu tio
y mi prelado el Padre Osorio. Parece que me esta convidando con
todas sus facultades para que use de ellas a mi arbitrio, y estoy
persuadido a que sentira mucho que no las disfrute. Pero este
sentimiento es el que yo no le podre excusar; porque, estimandole
mucho como debo sus finezas, y creyendo que le nacen muy de
corazon, no veo por ahora en que puedo aprovecharme de ellas.
Estoy donde mas gusto, vivo con el descanso con que nunca he
vivido, trabajando mas de lo que jamas he trabajado: el unico
consuelo que apetezco en esta vida, le lograre cuando Dios fuere
servido; y si no le lograre hasta la otra, tendre el merito de la
paciencia y la satisfaccion del dolor, pues en las circunstancias
presentes solo me serviria para acortarme la vida, o .acortarsela
a otro, que importa mas que la mia; con que no descubro cosa en
que pueda valerme de la bizarria de mi jefe; pero esto nada dis-
minuye mi estimacion y mi sumo reconocimiento. Basta de con-
versacion; porque si estas constipada, tambien fatiga el leer: si
es otra cosa peor, te f atigara mucho mas. A Dios, que te me guarde
cuanto quiero. Tu amante hermano y padrino, Jose Francisco
de su Maria Francisca. Jitana mia.



FRAY GERUNDIO DE CAMPAZAS

A todo esto estaba muy atento el nino Gerundio, y no le quitaba
ojo al Religioso. Pero como la conversacion se iba alargando, y era
algo tarde, vinole el sueno, y comenzo a llorar. Acostole su madre;
y a la manana, como se havia quedado dormido con las especies
que havia oido al Padre, luego que disperto, se puso de pies y en
camisa sobre la cama, y comenzo a predicar con mucha gracia el
Sermon, que havia oido por la noche, pero sin atar ni desatar, y

142



212 JOSfi FRANCISCO DE ISLA

repitiendo no mas que aquellas palabras mas faciles, que podia
pronunciar su tiernecita lengua, como fuego, agua, Campanas,
Saquistan, Tio Lazaro, y en lugar de Picinelo, Pagnino, y Vatablo,
decia panuelo, pollino y buen nabo, porque aun no tenia fuerza
para pronunciar la /. Anton Zotes y su muger quedaron aturdidos :
dieronle mil besos, dispertaron al Padre Colegial, llamaron al Cura,
dijeron al nino, que repitiesse el Sermon delante de ellos; y el
lo hizo con tanto donayre y donosura, que el Cura le dio un ochavo
para avellanas, el Fraile seis chochos, su madre un poco de turron
de Villada, que havia trahido de una Romeria; y contando la
buena de la Catania la profecia del bendito Lego (assi le llamaba
ella), todos convinieron en que aquel nino havia de ser gran Pre-
dicador. y que sin perder tiempo, era menester ponerle a la Escuela
de Villaornate, donde havia un Maestro muy famoso.

Eralo un Cojo, el qual, siendo de diez afios, se havia quebrado
una pierna por ir a coger un nido. Havia sido discipulo en Leon
de un Maestro famoso, que de un rasgo hacia una pajara, de otro
un pavellon, y con una A 6 con una M al principio de una Carta,
cubria toda aquella primera liana de garambaynas. Hacia Carteles,
que dedicaba a grandes personages, los quales por lo comun se los
pagaban bien; y, aunque le llamaban por esto el Maestro socalinas,
a el se le daba poco de los murmuradores, y no por esso dexaba de
hacer sus ridicules cortejos. Sobre todo era eminente en dibujar
aquellos Carteles, que llaman de letras de humo, y con efecto
pintaba un Alabado, que podia arder en un candil. De este insigne
Maestro fue discipulo el Cojo de Villaornate; y era fama, que por
lo menos havia salido tan primoroso garambaynista, como su
mismo Maestro.

Siendo cosa averiguada que los cojos por lo comun son ladinos
y avisados, este tal Cojo, de quien vamos hablando, no era lerdo,
aunque picaba un poco en presumido y en extravagante. Como
salio tan buen pendolista, desde luego hizo animo a seguir la carrera
de las Escuelas, esto es, a ser Maestro de Ninos : y para soltarse
en la letra, se acomodo por dos 6 tres anos de Escribiente con el
Notario de la vicaria de San Millan, el qual era hombre curioso,
y tenia algunos Libros romancistas, unos buenos, y otros malos.
Entre estos havia tres libritos de Ortographia, cuyos Autores
seguian rumbos diferentes, y aun opuestos, queriendo uno que se
escribiesse segun la etymologia 6 derivacion de las voces; otro



JOSfi FRANCISCO DE ISLA 213

defendiendo, que se havia de escribir como se pronunciaba; y otro,
que se debia seguir en esso la costumbre. Cada uno alegaba por
su parte razones, exemplos, autoridades, citando Academias,
Diccionarios, Lexicon es, ex omni lingua, tribu, populo & nations;
y cada qual esforzaba su partido con el mayor empeno, como si de
este punto dependiera la conservacion, 6 el trastornamiento y
ruina universal de todo el Orbe Literario, conviniendo todos tres
en que la Ortographia era la verdadera clavis scientiarum, el
fundamento de todo el buen saber, la puerta principal del Templo
de Minerva, y que, si alguno entraba en el sin ser buen Orto-
graphista, entraba por la puerta falsa; no haviendo en el mundo
cosa mas lastimosa, que el que se llamassen Escritores los que no
sabian escribir. Sobre este pie metia cada Autor una zambra de
todos los diantres en defensa de su particular opinion. Al Ety-
mologista y Derivativo, se le partia el corazon de dolor, viendo a
innumerables Espanoles indignos, que escribian Espana sin H,
en gravissimo deshonor de la gloria de su misma patria, siendo
assi que se deriva de Hispania, y esta de Hispaan, aquel Heroe,
que hizo tantas proezas en la casa de conejos, de donde en lengua
Punica se vino a llamar Hispania toda tierra, donde havia mucha
gazapina. Y, si se quiere que se derive de Hespero, aun tiene
origen y cuna mas brillante, pues no viene menos que del Lucero
vespertine, que es Ayuda de Camara del Sol quando se acuesta,
y le sirve el gorro para dormir, el qual a ojos vistos se ve, que esta
en el territorio celestial de nuestra amada patria; y quitandola
a esta la H con sacrilega impiedad, obscureciose todo el esplendor
de su clarissimo origen. Y los que hacen esto se han de llamar
Espanoles ! O indignidad ! O indecencia !

Pero donde perdia todos los estrivos de la paciencia, y aun de
la razon, era en la torpe, en la barbara, en la escandalosa costumbre
6 corruptela de haver introducido la Y Griega, quando servia de
conjuncion, en lugar de la I Latina, que, sobre ser mas pulida y
mas pelada, tenia mas parentesco con el et de la misma lengua, de
donde tomamos nosotros nuestra i. Fuera de que la y Griega tiene
una figura basta rustica, y grossera, pues se parece a la horquilla
con que los Labradores cargan los haces en el carro; y aunque no
fuera mas que por esta gravissima razon, debia desterrarse de toda
escritura culta y asseada. "Por esto, decia dicho Etymologista,
siempre que leo en algun Autor y Pedro, y Juan, y Diego, en lugar



214 JOSfi FRANCISCO DE ISLA

de i Diego, i Pedro, i Juan, se me revuelven las tripas, se me com-
mueven de rabia las entranas, y no me puedo contener.... I al
contrario, no me harto de echar mil bendiciones a aquellos cele-
berrimos Autores, que saben qual es su I derecha, i entre otros a
dos Cathedraticos de dos famosas Universidades, ambos immortal
honor de nuestro Siglo, i envidia de los futures, los quales, en sus
dos importantissimos Tratados de Ortographia, han trabajado con
glorioso empeno en restituir la I Latina al trono de sus antepassados ;
por lo qual digo y dire mil veces, que son benditos entre todos los
benditos."

No le iba en zaga el otro Autor, que, despreciando la etymologia
y la derivacion, pretendia, que en las lenguas vivas se debia escribir
como se hablaba, sin quitar ni anadir letra alguna, que no se pro-
nunciasse. Era gusto ver como se encendia, como se irritaba, como
se enfurecia contra la introduccion de tantas hh, nn, ss, y otras
letras impertinentes, que no suenan en nuestra pronunciacion.
"Aqui de Dios y del Rey (decia el tal Autor, que no parecia sino
Portugues en lo fanfarron y en lo arrogante): si pronunciamos
ombre, onra, ijo, sin aspiracion, ni alforjas, a que ton emos de pegar
a estas palabras aquella b arrimadiza, que no es letra ni calabaza,
sino un recuerdo, 6 un pun to aspirativo ? Y si se debe aspirar con
la b siempre que se pone, por que nos reimos del Andaluz, quando
pTonunciajijo,jonra,jombre ? Una de dos : 6 el jabla bien 6 nosotros
escribimos mal. Pues que dire de las nn, ss, rr, pp, y demas letras
dobles, que desperdiciamos lo mas lastimosamente del mundo?
Si suena lo mismo pasion con una s que con dos ; inocente con una
n que con dos ; Philipo con una -p que con dos, ut quid perdilio
heec? Que doblemos las letras en aquellas palabras en que se
pronuncian con particular fortaleza, 6 en las quales, si no se doblan,
se puede confundir su significado con otro, como en perro para
distinguirle de pero, en parro para diferenciarle de paro, y en
cerro para que no se equivoque con cero, vaya; pero en buro, que
ya se sabe lo que es, y no puede equivocarse con otro algun signi-
ficado, para que emos de gastar una r mas, que despues puede
acernos falta para mil cosas? Es esto mas que gastar tinta, papel,
y tiempo contra todas las buenas reglas de la buena economia."
No digo nada de la prodigalidad con que malvaratamos un prodi-
gioso caudal de uu, que para nada nos sirven a nosotros, y con
las quales se podian remediar muchissimas pobres Naciones, que



JOS FRANCISCO DE ISLA 215

no tienen una u que llegar a la boca. V. gr. en que en por qut, en
para qus, en quiero, & reliquia, no me diran ustedes que f alta nos ace
la M, puesto que no se pronuncia ? Estaria peor escrito qiero, qe,
por qe, para qe, &c. ? Anado, que, como la misma q lleva envuelta
en su misma pronunciacion la u, podiamos aorrar muchissimo
caudal de uu para una urgencia, aun en aquellas voces en que
claramente suena esta letra; porqe, qe inconveniente tendria, qe
escribiessemos qerno, qando, qales para pronunciar querno, quando,
qualesl Aun hay mas en la materia: puesto que la K tiene la
misma fuerza que la q, todas las veces que la u no se declara,
distingamos de tiempos, y concordaremos derechos; quiero decir,
desterremos la q de todas aquellas palabras, en que no se pronuncia
la M, y valgamonos de la K, pues, aunque assi se parecera la es-
critura a los Kyries de la Missa, no perdera nada por esso. Vaya
un verbi gracia de toda esta Ortographia."

"El ombre ke kiera escribir coretamente, uya qanto pudiere
de escribir akellas letras, ke no se egspresan en la pronunciacion ;
porke es disonra de la pluma, ke debe ser buena ija de la lengua,
no aprehender lo ke la ensena su madre, &c. Cuentense las uu que
se aorran en solo este periodo, y por aqui se sacara las que se
podian aorrar al cabo del afio en Libros, Instrumentos, y Cartas:
y luego estranaran que se haya encarecido el papel."

Por el contrario, el Ortographista, que era de opinion, que en
esto de escribir se havia de seguir la costumbre, no se metia en
dibujos; y haciendo gran burla de los que gastaban el calor natural
en estas vagatelas, decia, que, en escribiendo como havian escrito
nuestros Abuelos, se cumplia bastantemente: y mas quando en
esto de Ortographia hasta ahora no se havian establecido principios
ciertos y generalmente admitidos, mas que unos pocos, y que en
lo restante cada uno fingia los que se le antojaba. El Cojo, que,
como ya diximos, era un si es no es muchissimo extravagante, leyo
todos los tres Tratados; y, como vio que la materia tenia mucho
de arbitraria, y que cada qual discurria segun los senderos de su
corazon, le vino a la imaginacion un extrano pensamiento. Pare-
ciole, que el tenia tanto caudal como qualquiera para ser Inventor,
Fundador, y Patriarca de un nuevo Systema ortographico; y aun
se lisonjeo su vanidad, que acaso daria con uno, jamas oido ni
imaginado, que fuesse mas racional y mas justo, que todos los
descubiertos; figurandosele, que, si acertaba con 61, se haria el



2i6 JOS FRANCISCO DE ISLA

Maestro de nifios mas famoso, que havia havido en e] mundo....
Con estas disparatadas consideraciones se enamoro tanto e]
extravagante Cojo de su ideada Ortographia, que resolvio seguirla,
entablarla, y ensenarla. Y haviendo vacado por aquel tiempo la
Escuela de Villaornate, por ascenso del Maestro actual a Fiel de
Fechos de Cojezes de abajo, la pretendio, y la logro a dos paletadas;
porque ya havia cobrado mucha f ama en toda la tierra, con ocasion
de los Litigantes que acudian a la Vicaria. Llovian ninos como
paja de todo el contorno a la fama de tan estupendo Maestro;
y Anton Zotes y su muger resolvieron enviar alia a su Gerundico,
para que no se malograsse la viveza que mostraba.



JOSE CADALSO Y VAZQUEZ

1741 1782

JOSE CADALSO was educated in Paris and returned to Spain in 1761 after
travelling through England, Germany and Italy. From 1771 to 1774 he
was stationed at Salamanca and it is to him and to Diego Tadeo Gonzalez,
the author of El Murcielago alevoso, that the founding of the Salamancan
School of Poetry is ascribed. His Don SanchoGarcia, Conde de Castillo. (1771)
is interesting only because he illustrates in it the theories of the French
classical school, but Cadalso had no dramatic merit and his other plays are
forgotten. The influence of Young's Night Thoughts is evident in his Noches
lugubres, and the Cartas Marruecas (1793) remind us infallibly of Montes-
quieu's Lettres Persanes. His best production is Los eruditos a la violeta,
a satire ridiculing pedants. Cadalso was killed at the siege of Gibraltar and
left a very attractive memory to his contemporaries, whom his endearing
personality probably influenced more than his talents.

CARTAS MARRUECAS
De Gazel a Ben-Beley.

Por la ultima tuya veo cuan extrafia te ha parecido la diversidad
de las provincias que componen esta monarquia. Despues de
haberlas visitado, hallo ser muy verdadero el informe que me habia
dado Nuno de esta diversidad.

En efecto; los cantabros, entiendo por este nombre todos los
que hablan el idioma vizcaino, son unos pueblos sencillos y de
notoria probidad. Fueron los primeros marineros de Europa, y han



JOSfi CADALSO Y VAZQUEZ 217

mantenido siempre la fama de excelentes hombres de mar. Su
pais, aunque sumamente aspero, tiene una poblacion numerosisima,
que no parece disminuirse con las continuas colonias que envia a
la America. Aunque un vizcaino se ausente de su patria, siempre
se halla en ella como se encuentre un paisano suyo. Tienen entre
si tal union, que la mayor recomendacion que puede uno tener
para con otro es el mero hecho de ser vizcaino, sin mas diferencia
entre varies de ellos para alcanzar el favor de poderoso que la
mayor o menor inmediacion de los lugares respectivos. El
senorio de Vizcaya, Guipuzcoa, Alava y el reino de Navarra tienen
tal pacto entre si, que algunos llaman a estos paises las provincias
unidas de Espana.

Los de Asturias y las Montanas hacen sumo aprecio de su
genealogia, y de la memoria de haber sido aquel pais el que produjo
la reconquista de Espana con la expulsion de nuestros abuelos. Su
poblacion, demasiada para la miseria y estrechez de la tierra, hace
que un numero considerable de ellos se emplee continuamente en
Madrid en la librea, que es la clase inferior de criados; de modo
que si yo fuese natural de este pais, y me hallara con coche en la
corte, examinaria con mucha madurez los papeles de mis cocheros
y lacayos, por no tener algun dia la mortificacion de ver a un primo
mio echar cebada a mis mulas, o a uno de mis tios limpiarme los
zapatos. Sin embargo de todo esto, varias familias respetables de
esta provincia se mantienen con el debido lustre; son acreedoras
a la mayor consideracion, y producen continuamente oficiales del
mas alto merito en el ejercito y marina.

Los gallegos, en medio de la pobreza de su tierra, son robustos;
se esparcen por toda Espana a emprender los trabajos mas duros,
para llevar a sus casas algun dinero fisico a costa de tan penosa
industria. Sus soldados, aunque carecen de aquel lucido exterior
de otras naciones, son excelentes para la infanteria por su subordi-
nacion, dureza de cuerpo y habito de sufrir incomodidades de
hambre, sed y cansancio.

Los castellanos son de todos los pueblos del mundo los que
merecen la primacia en linea de lealtad. Cuando el ejercito del
primer rey de Espana de la casa de Francia quedo arruinado en la
batalla de Zaragoza, la sola provincia de Soria dio a su soberano
un ejercito nuevo y numeroso con que salir a campana, y fue el que
gan6 las victorias, de que resulto la destruccion del ejercito y



218 JOSfi CADALSO Y VAZQUEZ

bando austriaco. El ilustre historiador que refiere las revoluciones
del principio de este siglo con todo el rigor y verdad que pide la
historia para distinguirse de la fabula, pondera tanto la fidelidad
de estos pueblos, que dice sera eterna en la memoria de los reyes.
Esta provincia aun conserva cierto orgullo nacido de su antigua
grandeza, que hoy no se conserva sino en las ruinas de sus ciudades,
y en la honradez de sus habitantes.

Extremadura produjo los conquistadores del nuevo mundo,
y ha continuado siendo madre de insignes guerreros. Sus pueblos
son poco af ectos a las letras ; pero los que entre ellos las han culti-
vado, no han tenido menos sucesos que sus patriotas en las armas.

Los andaluces, nacidos y criados en un pais abundante, delicioso
y ardiente, tienen fama de ser algo arrogantes; pero si este defecto
es verdadero, debe atribuirse a su clima, siendo tan notorio el
influjo de lo fisico sobre lo moral. Las ventajas con que naturaleza
doto a aquellas provincias, hacen que miren con desprecio la
pobreza de Galicia, la aspereza de Vizcaya y la sencillez de Castilla;
pero, como quiera que todo esto sea, entre ellos ha habido hombres
insignes que han dado mucho honor a toda Espana ; y en tiempos
antiguos los Trajanos, Senecas y otros semejantes, que pueden
envanecer el pais en que nacieron. La viveza, astucia y atractivo
de las andaluzas las hace incomparables. Te aseguro que una de
ellas seria bastante para llenar de confusion el imperio deMarruecos,
de modo que todos nos matasemos unos a otros.

Los murcianos participan del caracter de los andaluces y valen-
cianos. Estos ultimos estan tenidos por hombres de sobrada ligereza,
atribuyendose este defecto al clima y suelo, pretendiendo algunos
que hasta en los mismos alimentos falta aquel jugo que se halla en
los de otros paises. Mi imparcialidad no me permite someterme a
esta preocupacion, por general que sea; antes debo observar que
los valencianos de este siglo son los espanoles que mas progresos
hacen en las ciencias positivas y lenguas muertas.

Los catalanes son los pueblos mas industriosos de Espana.
Manufacturas, pescas, navegacion, comercio, asientos, son cosas
apenas conocidas en otras provincias de la peninsula, respecto de
los catalanes. No solo son utiles en la paz, sino del mayor servicio
en la guerra. Fundicion de canones, fabricas de armas, vestuario
y monturas para ejercito, conduccion de artilleria, municiones y
viveres, formacion de tropas ligeras de excelente calidad, todo



JOSfi CADALSO Y VAZQUEZ 219

esto sale de Cataluna. Los campos se cultivan, la poblacion se
aumenta, los caudales crecen y, en suma, parece estar aquella
nacion mil leguas de la gallega, andaluza y castellana. Pero sus
genios son poco tratables, unicamente dedicados a su propia
ganancia e interes, y asi los llaman algunos los holandeses de
Espana. Mi amigo Nufio me dice que esta provincia florecera
mientras no se introduzca en ella el lujo personal y la mania de
ennoblecer los artesanos: dos vicios que hasta ahora se oponen
al genio que la ha enriquecido.

Los aragoneses son hombres de valor y espiritu, honrados y
tenaces en su dictamen, amantes de su provincia y notablemente
preocupados a favor de sus paisanos. En otros tiempos cultivaron
con suceso las ciencias y manejaron con mucha gloria las armas
contra los franceses en Napoles y contra nuestros abuelos en
Espana. Su pais, como todo lo restante de la peninsula, fue
sumamente poblado en la antigiiedad, y tanto, que es comun
tradicion entre ellos que en las bodas de uno de sus reyes entraron
en Zaragoza diez mil infanzones con un criado cada uno, montados
los veinte mil en otros tantos caballos de la tierra.

Por causa de los muchos siglos que todos estos pueblos estuvieron
divididos, guerrearon unos con otros, hablaron diversos idiomas,
se gobernaron por diferentes leyes, llevaron distintos trajes y, en
fin, fueron naciones separadas, se mantuvo entre ellos cierto odio,
que sin duda ha minorado, y aun llegado a aniquilarse; pero aun
se mantiene cierto despego entre los de provincias lejanas; y si
esto puede danar en tiempo de paz, porque es obstaculo considera-
ble para la perfecta union, puede ser muy ventajoso en tiempo de
guerra por la mutua emulacion de unos con otros. Un regimiento
todo de aragoneses no mirara con frialdad la gloria adquirida por
una tropa castellana, y un navio tripulado de vizcainos no se
rendira al enemigo mientras se defienda otro montado por cata-
lanes.



220



GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS

1744 1811

JOVELLANOS originally intended to enter the church but at the instance of
his uncle, the Duke of Losada, he abandoned a clerical career and took up
law. In 1768 he was appointed magistrate in Seville and in 1778 occupied
the same post at Madrid. Two years later he became Consejero de las
6rdenes Militares; at the fall of Cabarrus, however, in 1789 he was exiled to
Asturias. In 1797 he was made minister of Justice but only held the post a
year and owing to cabals was exiled to Gij6n. A prisoner in Majorca from
1801 to 1808, he returned from the Castillo del Bellver to Spain to find it


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 17 19 20 21 22 23 24 25 26

Online LibraryJames Fitzmaurice-KellyCambridge readings in Spaninsh literature → online text (page 17 of 26)