Copyright
James Fitzmaurice-Kelly.

Cambridge readings in Spaninsh literature online

. (page 23 of 26)
Online LibraryJames Fitzmaurice-KellyCambridge readings in Spaninsh literature → online text (page 23 of 26)
Font size
QR-code for this ebook


salta, y se asoma a los ojos en llanto, en risa a los labios, y lloro
y rio de tan grande y tan dulce alegria; no parece del mundo este
dia, este dia de la vida mia. Hubo grandes dolores en la vida mia;
en mi reino hubo guerras y pestes y grandes carestias, y el gemir
de mi pueblo fue por mucho tiempo para mis oidos como oleaje del
mar, noche y dia, gemir infinite. Hoy es la esperanza, hoy es la
paz y es la abundancia y la promesa de todos los bienes. Las
hadas bendijeron la cuna de mi hija, de vuestra Princesa. Sobre
el reloj de arena que contara las horas de sus dias, desgranaron
como collar de perlas el collar de sus dones. Hermosura, poder y
riqueza, y todos los encantos y todos los agrados. A sus ojos, un
mirar que alegra como luz del sol, un mirar que consuela como luz
de luna; a sus cabellos, llamarada de oro en sus rizos, suavidad de
seda en sus hilos; a su boca, voz melodiosa, liras y ruisenores y
vibraciones de cristal y plata, de palomas que arrullan y de arroyo
que salta entre guijas. Majestad y gracia a toda su persona. Tal
majestad, que pudiera vestirse de harapos y correr los caminos
por extranas tierras, y todos dirian al verla: "jEs una reina, es
una reina ! " Gracia y agrado tales, que la espada de la Justicia,
como el pufial de la venganza, seran en sus manos gentiles adornos,
como ramo de flores o abanico de plumas, y los castigados y los
condenados por su justicia o a su venganza, sonreiran agradecidos
a la muerte como enamorados a un favor de su dama, y diran al
morir: " j Dulce es la muerte que de ti viene; aunque no fuera justa,
dulce y bella es la muerte que de ti viene, senora nuestra, bella
senora ! "

Cortes anos y servidores. Generosas como nunca fueron las hadas.
Pero, decidnos, senor y rey, dos veces las vimos : cuando llegaron
colmadas de ofrendas y cuando partieron despues de ofiecidas.



286 JACINTO BENAVENTE

Entre todas, una, la reina de todas, solo un caliz de oro llevaba en
sus manos; sin duda era henchido de piedras preciosas, o de un
raro encanto que hermosura y salud asegura.

Rey. Nada trajo en el caliz de oro. Ni piedras preciosas ni
encantos sutiles. Ella sola entre todas las hadas, la reina de todas,
ofrenda no rinde. Su encanto es misterio que nadie comprende.
"Sin mi nada valen los dones de todas, yo sola su dicha aseguro"...
<:Y sabeis lo que guarda en el caliz de oro? jEl corazon de la
Princesa !

Todos. j Su corazon, su corazon ! <; Y vive ?

Rey. Vive, vive, y alegre sonrie, y nunca habra pena. Ya lo
dijo: "Yo sola su dicha aseguro. Si dentro del pecho un corazon
siente, no hay dicha posible."

Todos. Ni pena ni dicha. Sin corazon, <; como puede vivirse ?

Rey. Bastan los sentidos para gozar sin pena los goces todos
de la vida; bastan los sentidos para la alegria; del corazon viene
la pena toda. La reina de las hadas bien lo sabe, sabe mas que
nosotros, sabe mas que todos. Ella sola su dicha asegura. j Que
dichosa sera la hija mia ! Todo alegre en su vida, que todo es alegre
cuando sin corazon se vive.

Todos. Misterioso encanto sera el de las hadas. Sin corazon,
d como puede vivirse f



ESCENA II

La Princesa y la Nodriza.

Nodriza. In nomine Patre...Amen.

Princesa. Por quien rezas ?

Nodriza. Rezo por los que hoy moriran en la guerra. Gran
mortandad sera en esos campos, que para segarse fueron bien
sembrados. j Quien dijera entonces a los sembradores que la muerte
fuera alii segadora ! j Segadora terrible es la muerte ! jBien labro,
bien labro su cosecha! jOh que gran mortandad sera en esos
campos ! Siete principes combaten en ellos con toda la prez de sus
caballeros y la mas florida juventud de sus reinos. j Siete prin-
cipes combaten por el amor vuestro !

Princesa. j Por mi amor, por mi amor ! j Oh que hermosa fiesta,
si los siete principes, con sus siete reinos, por mi perecieran ! j Por
el amor mio, por el amor mio ! No vale menos mi belleza.



JACINTO BENAVENTE 287

Nodriza. jGran crueldad mostrais, senora! Pensad que alii
quedan las madres y las esposas. (Mas que en los que mueren,
pienso en los que lloran ! Si yo fuera vos, bien pusiera paz. Son
siete principes, con sus siete reinos, los que combaten por el amor
vuestro.

Prince sa. jAsi en el campo hubiera una tone, y en la torre un
balcon, para ver la contienda !

Nodriza. ,-Pensais que es la guerra como liza de justa o torneo?
No son alii cortesias ni galas. En la guerra, la muerte es el premio,
la muerte es la dama.

Princesa. Y el amor y la gloria al mas esforzado.

Nodriza. No es el mas valiente el mas afortunado; tened piedad,
tened piedad, senora, que cierto no os crio ni loba ni leona. Pechos
de mujer piadosa os criaron, y por vos, de nifia, tengo bien llorado,
y alguna vez en mi pecho mis lagrimas bebieron tus labios. jMal
sienta en mujeres sin leche los pechos, los ojos sin llanto !

Princesa. ^ Por que llorar, si la vida es hermosa y todo es alegre ?
,;No es la vida una fiesta gloriosa? Son los ojos, hambrientos,
sedientos, que nunca se sacian. Antes que los ojos de ver hermo-
sura, de amar la hermosura se cansara el alma. . . j La vida es todo
hermosura y es todo armonia! Pero es una musica de mil ins-
trumentos, que mal puede oirse si a un solo instrumento, entre
tantos, la atencion asiste. Si agua de los mares en pomo encerraras,
de las olas del mar, i que sabrias ? Que son muy amargas. De la
vida no puede beberse el mar gota a gota, ni de su armonia
escucharse una sola nota. Para amar la vida, ha de entrar en el
alma a oleadas el mar infinito de sus armonias. \Entra el Rey.

Rey. \ Gran dolor, gran dolor ! La guerra es en mi reino. Contra
mi llega el Principe, vencedor de seis principes y de seis reinos.
Y la victoria no sera conmigo, porque falte a la fe jurada. Le
prometi tu mano, y tu burlaste sus esperanzas.

Princesa. jLa victoria sera contigo, y el Principe morira, y
su reino sera destruido ! No hayas temor en la guerra, ni piedad
despues en la victoria; es hermosa la guerra, la venganza es
hermosa. jNi una vida quede en su reino para recordar que alii
seres humanos vivieron; no quede en el piedra sobre piedra para
recordar que alii fueron viviendas; quede todo arrasado como
arido desierto, que no pueda decirse siquiera: aqui fue nunca un
reino !...jNi la memoria de su nombre quede, ni una boca para
pronunciarlo, ni un pensamiento que lo recuerde !



288 JACINTO BENAVENTE

Rey. jHija mia, hija mia, es injusta esta guerra, y la victoria
no puede ser nuestra !

Princesa. jLa victoria sera contigo y la justicia tambien, si
eres fuerte ! Combatire a tu lado; quiero ver cara a cara la muerte.

Nodriza. j Quien vio querer mal a quien bien nos quiere; quien
vio odiar asi a quien amor ofrece ! No es al mundo principe mas
enamorado, y cuando nacio, como a ti las hadas, de todos su dones
bien le ban adornado; pero en su pecho un corazon dejaron, y
siente y llora, que de su amor has burlado. Y porque seis principes
tu amor codiciaron, los seis principes con sus seis reinos ha des-
truido con rabia de celos. Y ahora el tuyo sera destruido, y todos
nosotros seremos alii sus cautivos. Los que no mueran aqui, alii
seran sus esclavos; los mas nobles aqui, alii seran los mas bajos.
Y las esposas y las hijas castas, manantial limpio, fuente sellada,
seran como charco de agua revuelta donde sacie su sed de lujuria
brutal soldadesca....j Quien vio querer mal a quien bien nos quiere;
quien vio odiar asi a quien amor ofrece ! j Oh mi senora, que tanto
eres bella, si un corazon de mujer en ti hubiera !

Princesa. Llora, llora, nodriza, que no me da pena; a la vejez
esas lagrimas sientan.

Nodriza. Para ti no hay dolor en la tierra ni caso lastimoso.

Princesa. Para mi nada hay triste, porque todo es hermoso.

Rey. Bien dijo la reina de todas las hadas: "Feliz sera siempre
tu hija; sin corazon todo es hermosura, todo es alegria." Y si
ella es feliz, ique me importa la suerte de todo mi reino, que
importa la muerte?

Nodriza. jOh que gran crueldad es en ti, senora, y para nosotros,
oh que gran desdicha, donde hay dolor solo, hallar alegria ! j Oh mi
senora, que tanto eres bella, si un corazon de mujer en ti hubiera !

ESCENA III

El Principe y Soldados.

Principe. Si hoy, como siempre, al frente de mis tropas, el
airon de mi casco y la hoja de mi espada son la ensena distinta que
a combatir os lleva, es que hoy quisiera caer sin combatir, y yo el
primero y yo solo, y evitar con mi muerte la guerra injusta. Hoy
tan solo deseo ser vencido y morir. Aquella hermosura terrible
tendra acaso una palabra de piedad para mi. [Oh hermosura de



JACINTO BENAVENTE 289

idolo sanguinario, no hay sacrificio que te mueva a piedad ! j Oh
mis soldados leales, yo os lo pido, no defendais mi vida en esta
guerra ; hoy quiero ser vencido !

Soldados. jNo, no! j Venganza, muerte a quien burlo tu amor!
Tu esclavo sera ese Rey, tu esclava esa Princesa sin corazon. Y
si tu mueres, nuestra venganza sera terrible; tus amores y tus
odios son nuestros.

Principe. jMi amor, solo mi amor! Yo no se odiar. For ella
solo fui cruel en la guerra. Ella no tiembla ante la muerte. Nada
en el mundo la movera a piedad. Ni un sentimiento humano hay
en su corazon. Dicen que nunca la vio nadie llorar. Vio morir a
su madre, y no lloro. La guerra amenaza hoy su reino, una guerra
injusta y sin razon, y se engalana como para una fiesta. En su
hermosura todo es serenidad. Es como un cielo todo azul, ese
cielo que parece una burla cruel cuando ilumina un dia triste de
nuestra vida, y los hombres quisieramos que el cielo se nublara
al nublarse el alma nuestra, que acompanaran rugidos de tormenta
a los rugidos de nuestro corazon, fulgor de rayos al fulgurar
tremendo de nuestras iras; pero el cielo esta sobre las almas, porque
existe para ser contemplado, no para contemplar, y lo mismo esa
implacable deidad, esa hermosura, toda serenidad, que no ha
nacido para ser conmovida, porque un hombre llore y muera de
amor. [Entra la nodriza.

Nodriza. Principe noble, Principe vencedor, que hoy llegas a
esta tierra como dios de la guerra, cuando debiste llegar como dios
del amor para fiestas de paz....

Principe. ^ Quien eres tu, pobre mujer, que sabes llorar? <;Eres
de este reino, donde su princesa no lloro jamas? ,jHay en 61
mujeres que como tu lloran, hay mujeres que aman, hay madres
y esposas, hay brazos que abrazan, hay labios que imploran y
besan y rezan... cuando en su princesa nadie vio jamas ni llanto
en sus ojos, ni en sus labios quejas, ni en su frente sombras, ni en
su pecho amor?

Nodriza. No culpes, senor, a mi noble senora, que no hay culpa
en ella. Las hadas la hicieron poderosa y bella; pero la reina de
todas las hadas, porque fuera dichosa como es hermosa, en un
caliz de oro llevose el corazon de mi senora. Y en el reino de las
hadas, las hadas guardan como un tesoro su corazon en el caliz
de oro. Por eso mi senora Princesa no siente pena ni siente amor;

K. S. R. 19



290 JACINTO BENAVENTE

sonrie siempre, sonrie a la vida, sonrie a la muerte...jMi senora
Princesa no tiene corazon ! No es culpa suya, Principe bello ; que
si mi senora corazon tuviera, su corazon ya seria vuestro. Si yo
fuera vos, al reino de las hadas encaminaria, y a las buenas hadas
el corazon de mi senora les demandaria.

Principe. <; Y crees tu que me volverian su corazon?

Nodriza. Las buenas hadas son compasivas con los bellos
principes que mueren de amor. Id, mi senor.

Principe. Ire. Nadie armas moviere mientras yo volviere.
jSi las buenas hadas fueran compasivas y me devolvieran ese
corazon. . . !

Nodriza. Id, mi senor. Las buenas hadas son compasivas con
los bellos principes que mueren de amor.

ESCENA IV

Las Hadas.

La reina nos encomendo que guardaramos este corazon. Es
un corazon de princesa, hermosa sobre toda ponderacion ; por ella
mueren y matan los principes mas poderosos que codician su reino
y su amor, y ella burla y rie de todos, y no amara nunca, porque
amar es tristeza y dolor.

Un hada. La reina nos dijo que de nuestro tesoro, las joyas mas
ricas prendieramos en este corazon, para que fuera el tesoro mas
rico que al mundo hubiera.

Otra hada. Yo le puse un cerco de oro como una corona de reina.

Otra. Yo otro cerco de oro como una cadena.

Otra. Yo una sarta de perlas, las perlas mas bellas, color de
nube, nube de nacar que el sol ilumina con suave caricia de rosa
y oro.

Otra. Yo una sarta de corales que labre como guirnalda de rosas,
rosas del jardin de los mares.

Otra. Yo prendi en el como del velo de la noche las estrellas,
las luces temblorosas de mis diamantes.

Otra. Yo fingi un mar con esmeraldas que espeja un cielo de
zafiros, y en medio al cielo de zafiros puse un topacio que resplan-
dece como el sol mismo.

Otra. Yo prendi un rubi solo, que palpita como gota de sangre;
es un rubi de la corona de un rey que por reinar mato al rey su
padre.



JACINTO BENAVENTE 291

Otra. Yo puse un opalo tornasolado de todas las luces y todos
los colores, como las almas de los poetas, esos hombres palidos
que nada poseen y con todo suenan.

Hadas. No habra corazon como este corazon que de nuestro
tesoro asi enriquecimos.

Otra. Cada piedra puso en el todas sus virtudes. Son en el
todas las virtudes del cielo.

Otra. For eso no puede vivir en la tierra. Este corazon no es
para los hombres. No hay hombre mortal que este corazon merezca.

\Entra el Principe.



MANUEL LINARES RIVAS Y ARTIGAS

b. 1867

SENOR DON MANUEL LINARES RIVAS, the son of a Cabinet Minister, was born
at Santiago in Galicia in February 1867. He began by cultivating what is
conveniently called the genero cbico and gradually worked his way up from
the compounding of unpretentious farces to the confection of high comedy,
such as El Abolengo and Maria Victoria. In both these plays he approves
himself a shrewd observer of manners which he satirizes in a kindly spirit
with distinct effect. He is at present a Senator in the Spanish Cortes.

EL ABOLENGO
ACTO PRIMERO

Un gabinete bien puesto, moderno. Anocbecido. Trajes de calle.
A-parato de luz electrica encendido.

ESCENA PRIMERA

Sale Andres por la derecba y Francisco for elforo; se encuentran.

Fran cisco . Vuel ves ahora ?

Andres. Salgo.

Francisco. <;Tan tarde? (Pasea y aparta las sillas.)

Andres. Aproveche el dia para acabar el capitulo xiv, y voy
a respirar un poco.

Francisco. (Fa dejando el gabdn en un lado, la bufanda en otro
y en otro el boston y el sombrero.) A respirar miasmas y humedad.
,;Por que no sales a la hora del sol?

IQ 2



292 MANUEL LINARES RIVAS Y ARTIGAS

Andres. El trabajo me absorbio mas de lo que pensaba.

Francisco, <; Como va esa historia ?

Andres. Despacio. La arquitectura moderna es sobradamente
conocida en las ciudades, pero las maravillas perdidas en los
pueblos son casi descubrimientos : no hay datos.

Francisco. dYPilar?

Andres. Se queda. No quiso salir.

Francisco. Yo me recojo temprano siempre, pero hoy vengo
con entusiasmo. A las nueve y tres segundos la hermosa con-
juncion de Marte y la Luna: durara un minuto y siete decimas.
j Que espectaculo tan soberano ! Lastima no poseer buenos apara-
tos, pero, en fin, con los que tengo.. . .

Andres. Un observatorio.

Francisco. No te buries. Un cuarto de aficionado y un telescopio
de los mas medianos. <[ Subireis ?

Andres. Si Filar quiere....

Francisco. ,:No ha de querer? jCuando os digo que sera un
fenomeno portentoso !. . .

Andres. A mi mujer no le gustan fenomenos. En todo caso
subire yo.

Francisco. Los dos, los dos. Y especialmente ella. Me agra-
daria que tomase aficion a los estudios astronomicos.

Andres. <[ Un Ayudante ?

Francisco. Es un gran entretenimiento para una mujer.

Andres. <; Quien lo duda ?...<; Pero quien la convence ?

Francisco. No es labor de un dia.

Andres. Intentalo. Es muy docil.. . .

Francisco. <; Estas contento del matrimonio ?

Andres. Si....

Francisco. Que dure.. . .

Andres. Gracias.

Francisco. Vaya, vaya, largate. Y yo a preparar mis aparatos.

Andres. Adios, papa.

Francisco. Adios, hijo mio.

[Mutis, Francisco por la izquierda y Andres por elforo.



MANUEL LINARES RIVAS Y ARTIGAS 293

ESCENA II

Pilar por la derecba. Luego Criado por el foro. Sale tranquila y
se excita en seguida. Toe a el timbre rabiosa.

Ya estuvo aqui mi suegro. <; No podra dejar las cosas en su sitio ?
Es una condenacion con la gente descuidada....^^?^ el Criado
i por el foro.} <;No le he encargado a usted que cuando vuelva el
senor de la calle vaya usted detras de el recogiendolo todo ? Lleve-
selo usted a su cuarto ahora mismo. \Vase el Criado con las prendas
por la primer a izquierda, saliendo al poco rato, yendose por el foro.
Pilar arregla las sillas.

ESCENA III

Pilar y Antonia que sale por el foro.

Antonia. \ Hola, cunada !

Pilar. j Hola, Antonia!

Antonia. Vengo a buscarte. Daremos una vuelta hasta la hora
de comer.

Pilar. Hice proposito de no salir y ademas no estoy vestida.

Antonia. Te echas un abrigo por encima y andando.

Pilar. No puede ser. A la calle no voy a ir de cualquier modo.

Antonia. <|Que mas da?

Pilar. Otro dia.

Antonia. Otro dia. Yo voy de tiendas. Me ban dicho que en
la plaza del Angel venden un aceite riquisimo y muy barato.

Pilar. Es posible.

Antonia. <;Tu, donde lo compras?

Pilar. No lo se. Eso es cosa de los criados.

Antonia. Asi sera mas caro.

Pilar. Y mas comodo.

Antonia. A mi me entretiene.

Pilar. Comprar aceite debe ser muy entretenido.

*******

ESCENA IV

Dichas, un Criado y Felix, por el foro derecbo.

Criado. El senor Gutierrez Mora.

Pilar. Que pase. (A Antonia.) El novio de Laura.

[Mutis el Criado por el foro.



294 MANUEL LINARES RIVAS Y ARTIGAS

Antonia. <; Es otro ya ?

Pilar. El mismo. Hace mas de un mes....

Antonia. Lo que dura.... \Entra Felix.

Pilar (levantdndose}. Amigo Felix

Felix. Senora.... [Se inclina despues ante Antonia.

Pilar. Mi hermana...polltica. El senor Gutierrez Mora, sobrino
de nuestro embajador en Rusia, primo carnal del Conde de Miran-
dilla del Pisuerga.

Antonia. Celebro mucho. . . .Usted es hijo de Gutierrez, el que
vive en la calle de Leganitos.

Pilar. No, hija.

Felix. No, sefiora; Gutierrez, Principe... 5 8, principal.

Pilar. Es de la casa de los Mirandilla. De los castellanos leales
que acompanaron a Jaime I. Dos barras, campo de gules, ^no es
eso, Felix?

Felix. Tenemos tambien cascos, con cimera y una espada rota.

Antonia. No les servira a ustedes. . . .

Felix. Es un recuerdo de una hazafia. Cuando don Jaime I
reunio las huestes aragonesas. . . .

Antonia (aparte a Pilar}. ^Quieres venir mafiana al teatro?

Pilar. Mafiana no puedo.

Antonia. Pepe pensaba convidarte.

Pilar. Muchas gracias. Otrodia, <;eh? (A Felix.} Decia usted,
Felix?...

Felix. Que cuando don Jaime I reunio las huestes aragonesas y
castellanas para combatir....

Antonia. Yo no puedo detenerme; para mi es muy tarde....

Pilar. <;Te vas?

Antonia. Beso a usted la mano...Adios....

Pilar. Adios. Dispensa que no te acompane.

\_Desde la puerta se vuelve. Mutts, Antonia por elforo derecho.

ESCENA v
Pilar y Felix.

Felix. Su hermana de usted....
Pilar. Politica.

Felix. Su hermana politica de usted no es muy aficionada a
heraldica...



MANUEL LINARES RIVAS Y ARTIGAS 295

Pilar. Disculpela usted....Tenia prisa.

Felix. Pormi....

Pilar. Por ella. Hay gustos para los que se necesita antes haber
nacido.

Felix. Eso para todos.

Pilar. Me refiero a delicadezas de espiritu, incompatibles sin
cierta educacion previa.

Felix. La cuestion de alianzas es tan grave por eso. La gente
olvida el detalle mas esencial, el de la afinidad de educacion. Yo,
enamorado, prescindiria de todo.

Pilar. Haria usted mal, porque es una situacion en que no
sobra nada.

Felix. Lo unico en que soy intransigente es en la eleccion de
familia.

Pilar. Esa es la base de la felicidad.

Felix. Exactamente. Asi, al verme correspondido por la
encantadora Laura, mi gozo se divide en partes iguales entre ella
y la satisfaccion de honrarme con la familia de ustedes.

Pilar. Es usted muy amable, Felix.

Felix. Contar como futures parientesunos senores tan respetables
y dignos como sus papas, una mujer tan distinguida y envidiada
en sociedad como usted, Pilar... donde se la ve tan poco.

Pilar. Felix, no sea usted exagerado.. . .

Felix. Ser sobrino de la marquesa de Fuenteseca, una dama tan
virtuosa y tan prodiga en sus caridades....

Pilar. Concede algo de lo que usted dice; pero su abolengo de
usted bien puede ir a la par del nuestro. No todos tienen un tio
embajador, ni son primes carnales del Conde de Mirandilla del
Pisuerga, ni descienden de un companero de armas de Don Jaime I.

Felix. Precisamente iba hace poco a referirles a ustedes la
curiosa aventura del fundador de la casa de los Gutierrez. Al
reunirse las huestes aragonesas y castellanas para combatir....

Pilar. Perdone usted, Felix. <jY su hermana de usted, no se
casa ? He oido que se habia deshecho la boda.

Felix. Completamente. Su future debia cruzarse Calatravo;
pero le fue dificil probar la pureza de sangre, y en esas condiciones
admitira usted que no podiamos dignamente tolerar el entronque
con la sangre de los Gutierrez Mora. Parece ser que la abuela
contra jo segundas nupcias dudosas....



296 MANUEL LINARES RIVAS Y ARTIGAS

Pilar. Hicieron ustedes perfectamente. Yo no lo hice, fui menos
escrupulosa y asi me salio.

Felix. Andres es un caballero.

Pilar. Moderno.

Felix. Ese matrimonio fue un acto de amor y de bondad por
parte de usted...que merece un trono.

Pilar. Siempre exagerado.

Felix. Pensando de esta manera, comprendera usted mi
alegria al ser correspondido por Laura. Debo hacerla muy feliz.

Pilar. Laura es merecedora de todas las atenciones de un
hombre galante.

Felix. Por tal me tengo, y ademas, la position social de ustedes
exige el lujo. He decidido que desde el primer dia de casados
no eche de menos aparte el carino ninguna de las comodidades
que disfruta actualmente.

Pilar. Eso es muy correcto y le honra a usted mucho.

Felix. Mi fortuna no es excesiva la rama primogenita, el
mayorazgo, pertenecio al Conde ; pero lo mio, unido a lo de
Laura, se completara.

Pilar. Eso debe ser....

Felix. No pienso ni hablar de la dote.

Pilar. Procedera usted muy cuerdamente. Las cuestiones de
dinero entre personas bien nacidas....

Felix. Conformes en absolute. Lo que entregue su padre al
hacer las capitulaciones...ocho o diez mil duros de renta...lo
que sea, estara a disposition de Laura.

Pilar. No creo que llegue.. . .

Felix. Pongamos seis mil duros... cinco....

Pilar. No se...no estoy enterada. Papa se entendi6 con Andres
directamente y yo no quise intervenir.

Felix. Una delicadeza mas. Si su hermana lo prefiere, yo
tambien me entendere con don Jorge.. . .

Pilar. Alia ustedes.

Felix. Pues contando con lo de ella....

Pilar. Ylo de usted....

Felix, Naturalmente. Ella cuenta con lo mio y yo cuento con
lo de ella : reciproco. . .podemos vivir decorosamente.

Pilar. Indudable.

Felix, Y yo tengo esperanzas. El Conde, mi prime, es soltero,



MANUEL LINARES RIVAS Y ARTIGAS 297

no piensa en casarse...ni se lo consentiriamos. A sus afios seria
matarse.

Pilar. Evidente.

Felix. Y Laura tambien tiene las suyas. La Marquesa de
Fuenteseca es millonaria, viuda, sin hijos. Lo que se llama una
mujer discreta, desde el punto de vista del parentesco, y es natural
que esa fortuna sea para ustedes.

Pilar. Parece natural.

Felix. Pero en fin, no es esta conversation que valga la pena,
por mas que los enamorados, cuando queremos ir rectamente,
tratamos todas estas minucias para asegurar la felicidad del ser
idolatrado.

Pilar. Asi he entendido sus preguntas.

Felix. Y yo sus contestaciones. Se va el tiempo charlando...
debo estar temprano en el Real. Hoy toca el turno de sus papas
de usted....

Pilar. Adios, Felix.. . . [Se levanta y toca el timbre.

Felix. A los pies de usted, Pilar. Aparte. No responde muy
claro.

Pilar. Adios. . . A-parte. Pregunta demasiado claro.

AZORIN

b. 1876

SENOR DON Josi MARTINEZ Ruf z, best known by the pseudonym of Azorin,
in three books Antonio Azorin (1903), Las Confesiones de un pequeno
filosofo (1904), and La Voluntad exposes with analytical skill a commonplace
mentality. Azorin, his hero, reads, sinks in long meditative silences and
philosophizes drily, even a trifle pessimistically like Chateaubriand's Rcn6,
but without romanticism. In Los Pueblos, La Ruta de Don Quijote and
Castillo, Martinez Ruiz recreates the surroundings of the sleepy villages which
he describes. His style, with its dreamy repetition of simple phrases, although
artificial, is distinctly individual and lends itself to his excellent drawing of


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 23 25 26

Online LibraryJames Fitzmaurice-KellyCambridge readings in Spaninsh literature → online text (page 23 of 26)