perro van tambien, y mire V. Ex a que es medicina fiel, porque es
74 ANTONIO PfiREZ
de perro, y el perro es la hyeroglifica de la fidelidad: de que
bive steril el syglo, y por esso se ha de estimar el perro servidor
que se topare.
Perro de V. Ex a .
A. PEREZ.
A Mos r Mosieur Maridat.
SENOR,
Supplique V. M. en mi nombre al s r Condestable por una
carta de favor suya en favor de la persona y en la sustansia de
lo que va en esta memoria, que es un estudiante honrrado y que
me le ha encomendado persona grave desta universidad. Tambien
diga v. m. al s r Condestable que pienso ser alia un dia desta semana,
porque he tenido cartas de Espana y me instan mucho a que
llegue con brevedad a gozar de la permission que su Maiestad
me ha dado por su benignidad y real animo. Y mas le diga v. m.
que, si no hallare posada, le supplicare me mande dar una camera
en su casa de Fontanableau ; que quanto menor sera, meyor por
el tiempo, y que cama yo me la terne. Nuestro S r guarde a v. m.
De Paris, a primero de noviembre 1603.
DeV.M.
ANT. PEREZ.
Al Excell Senor, Mi S r el Condestable de Franfia.
Excell mo Sefior,
El s r Manuel don Lope avra dicho a V. Ex a . mis aventuras,
y, pues es padre, no se maravillara de que una persona se aventure
por tales prendas. Pero decho esto agora y vengo al punto en que
estoy. He llegado aqui muy malo y quedo en la cama con gran
calentura. Supplico a su Mag d lo que por essa carta. Si el s r Manuel
don Lope no estuviere ay, a V. Ex a pido se la de y me alcange el
tal favor, y de qualquier manera, que este o no este, me favoresca
en el, y con brevedad, que lo pide mi estado.
De V. Ex a
muy humilde servidor.
ANT. PEREZ.
ANTONIO PREZ 75
Al Rey, Mi Senor.
SYRE,
Ya V. M d ha sabido mis aventuras por relacion del s r Manuel
don Lope. Aventuras a que necessitan muger y hijos y el amor
natural y que disculpan tambien. Yo he llegado aquy a Sandines
muy malo, y tal que quedo con gran calentura. Suplico a V. M d ,
a su natural piedad digo, que con ella lo quiero aver, me haga
merced de mandar escrivir al prior de esta abbadia, que me recoja
en ella para que me cure, pues no estoy para passar casi de una
casa a otra, o para que, si muriere, tenga gerca la sepultura y algun
amigo al lado. Con esta prueva, Syre, que he hecho por mi muger
y hijos, avre cumplido con ellos, y con estas obligacjones naturales
y Christianas; y si a pocas horas mas, que les dare de termino,
que no passaran de dos o tres meses, para ver si me los quieren
dar, con que avre cumplido con todo, yo me resolvere a morir
siervo de V. M d en sus reynos, sin cansarme mas por ellos, por los
hijos digo, ni dexarme enganar mas.
Siervo de V. M d .
ANT. PEREZ.
Por la brevedad suplico a V. M d .
Al Condestable de Franfia, mi Senor.
Ex mo S r ,
Supplicoa V. Ex a se acuerde de pensar un poco en sy seria bien
hazer algun officio en las cosas mias y de mi hi jo que penden en
Roma con el nuevo papa, tan affic.ionado a esta Mag d del tiempo
que fue aquy legado y tan obligado agora en su election.
O sy sera bien no mover agora nada hasta ver que viene de
mi muger, que en tantas esperancas me entretiene, pues aun no
esta tan cerca la partida de Mos de Nevers.
Embio a V. Ex a unos guantes de perro mucho mas delgados
y mas anchos que los que le leve la otra noche. Y crea V. Ex a
que de mi sangre y pellejo haria yo medic.ina para su salud; pero
el pellejo esta muy arrugado de viejo y de desnudo de came, y es
grossero como su dueno, y la sangre tostada de la melancholia
de mi fortuna : condi clones no a proposito para essa indispo[si]cion.
76 ANTONIO PfiREZ
Sefior, senor, si mis senoras la condesa de Ubernia y duquesa de
Ventador avisaren a V. Ex a que les he embiado de aquellos
guantecillos, y que a Madama la Condesa he escripto un papel
con ellos lleno de amores, seanme ellos mismos testigos que no son
sino amores del alma, que meresc.en premio, no castigo.
De V. Ex a siervo y boticario.
ANT. PEREZ.
A V de Mayo.
GINES PEREZ DE HITA
1544? 1619?
PEREZ DE HITA was born possibly at Mula in 1544 or 1546, took part in the
Alpujarra Campaign (1568-1571) and after 1597 settled atMurcia. In his
Historia de los vandos de los Zegries y Abencerrages (1595), whose alternative
title pre-shadowed in the continuation Segunda Pane de las Guerras civiles
de Granada (1604) ultimately prevailed, he gives a vivid picture of life in
Granada before the expulsion of the Moors. The first part has little historical
value, but Perez de Hita's brilliant colouring and elegant style make his book
most pleasant reading. The existence of the charming anonymous sketch His-
toria del Abencerraje y la bermosa Xarifa which appeared at the end of Monte-
mayor's posthumous edition of Diana, renders it unsafe to call Perez de
Hita the initiator of the Hispano-Mauresque historical novel. But his in-
fluence on the French literary salons of the seventeenth century (where
Julie de Rambouillet called Voiture by Boabdil's nickname el Rey Cbico) is
displayed in the succession of historical novels from Mile, de Scud6ry's
Almajde and Mme Lafayette's Za'ide downwards.
GUERRAS CIVILES DE GRANADA
Desta suerte fueron degollados treynta y seys cavalleros Aben-
cerrages de los mas principales de Granada, sin que nadie lo
entendiesse. Y fueran todos sin que quedara ninguno, sino que
Dios nuestro Sefior bolvio por ellos: porque sus obras y valor no
merecieron que todos acabassen tan abatidamente por ser muy
amigos de Christianos y averles hecho muy buenas obras. Y aun
quieren dezir los que estavan alii al tiempo del degollar, que
morian Christianos, llamando a Christo crucificado que fuesse
con ellos, y en aquel postrer trance les f avoreciesse : y ansi se dixo
despues. Bolviendo al caso, no quiso Dios que aquella crueldad
passasse de alii, y fue que un pagezillo, a caso de uno destos
cavalleros Abencerrages, se entro sin que nadie lo echasse de ver
GINfiS PEREZ DE HITA 77
con su senor, el qual vido como a su senor degollaron, y vido todos
los demas cavalleros degollados, los quales el conocia muy bien.
Y al tiempo que abrieron la puerta para yr a llamar a otro cavallero,
el pagezillo salio, y todo lleno de temor llorando por su senor,
junto de la fuente del Alhambra, donde agora esta el alameda,
encontro con el cavallero Malique Alabez y con Abenamar y
Sarrazino, que subian al Alhambra para hablar con el Rey. Y
como alii los encontrasse, todo lloroso y temblando les dixo:
" j Ay,senores cavalleros, que por Alha sancto, que no passeys mas
adelante, sino quereys morir mala muerte!" "<;Como ansi?"
respondio Alabey. "Como, senor dixo el page , avreys de
saber que dentro del Quarto de los Leones ay grande cantidad
de cavalleros degollados, todos son Abencerrages, y mi senor
con ellos, que yo lo vi degollar; porque yo entre con el y no pararon
mientes en mi, porque el sancto Alha ansi lo permitio; y quando
tornaron a abrir la puerta falsa del Quarto de los Leones me sali :
por Mahoma sancto que pongais cobro en esto." Muy maravillados
quedaron los tres cavalleros Moros; y mirandose los unos a los
otros no sabian que se dezir, si lo creyessen o no. Abenamar dixo :
"que me maten sino ay gran traycion. si esto es." " <jPues como
lo sabremos ? " dixo Sarazino . " Como, yo os lo dire dixo
Alabez . Quedaos, senores, aqui vosotros, y si vieredes que
sube algun cavallero al Alhambra, sea Abencerrage o no lo sea,
no le dexeys subir; decid que se detengan un poco, y tan en tanto
yo me llegare a la Casa Real y sabre lo que passa; yo sere aqui
brevemente." "Guie os Alha dixo Abenamar ; aqui aguar-
daremos." El Malique subio a toda priessa al Alhambra, y al
entrar por la puerta della encontro con el page del Rey que a gran
priessa salia. El Malique le pregunto: "^Adonde bueno con tal
priessa ? " "A llamar voy un cavallero Abencerrage " , respondio
el page. "<;Quien le embia a llamar?" dixo el Malique. "El
Rey mi senor el page le respondio ; no me detengais, que no
me cumple parar nada. Mas si vos, senor Malique, quereys hazer
una buena obra, abaxad a la cuidad, y a todos los Abencerrages que
encontreys les direys que se salgan luego de Granada, porque ay
grande mal contra ellos." Y diziendo esto el page, no paro alii
un punto, sino a gran priessa se fue a la ciudad. El valiente Malique
Alabez, estando satisfecho y cierto de algun gran mal, bolvio a
donde avia dexado a Sarrazino y al buen Abenamar, y les dixo:
78 GINS PREZ DE HITA
"Buenos amigos, ciertamente ay gran mal contra los cavalleros
Abencerrages; porque un page del Rey, si acaso lo aveys visto
passar a priessa por aqui, me dixo que a todos los Abencerrages
que encontrasse les diesse aviso que se saliessen de la ciudad,
porque ay grande mal contra ellos." "Valame Alha dixo
Sarrazino , que me maten sino andan los Zegris en esto: Vamos
presto a la ciudad y demos aviso de lo que passa, porque a tan
gran mal se ponga algun remedio. ' ? "Vamos dixo Abenamar
que en esto no quiere aver descuydo." Y diziendo esto, todos
tres, a gran priessa, se bolvieron a la ciudad, y antes de llegar a la
calle de los Gomeles encontraron con el Capitan Muca y con mas
de veynte cavalleros Abencerrages, de los que avian ydo a la Vega
a pelear conChristianos,y le yvan a hablar al Reypara darle cuenta
de aquella Jornada. Alabez, como los vido, les dixo todo alborotado :
"Cavalleros, poneos en cobro, que una gran traycion ay armada
contra vosotros, y sabed que el Rey ha mandado matar mas de
treynta cavalleros de vuestro linage." Los Abencerrages espan-
tados y atemorizados no supieron que se decir; mas el valeroso
Muc.a les dixo: "A fe de cavallero, que si traycion ay, que en ella
andan Zegris y Gomeles ; porque yo he parade mientes y no parecen
en la ciudad, que todos deven de estar en el Alhambra con el Rey."
Y diziendo esto bolvio atras diciendo: "Venganse todos conmigo,
que yo pondre remedio en este caso." Ansi todos se bolvieron con
el valeroso Muc.a a la ciudad, y en llegando a la Placa Nueva, como
fuese Muga Capitan general de la gente de guerra, en un punto
mando llamar un anafil: y siendo venido mando que tocase a
recoger a priessa. El anafil, haziendolo assi, siendo el anafil oydo,
en un punto se junto grande cantidad de gente, assi de cavallo
como de a pie, y los capitanes que solian acaudillar las vanderas
y gente de guerra. Juntaronse muchos cavalleros de mayor cuenta
y todos los mas principales de Granada: solo faltaron Zegris y
Gomeles, y Magas, por donde se acabaron de enterar y satisfacer
que los Zegris andavan en aquella traycion. Quando estuvo toda
esta gente junta, al valeroso Malique Alabez, como no le cogia el
coragon en el cuerpo, comengo a decir a voces: "Cavalleros y gente
ciudadana valerosa que estais presentes, sabed que ay gran tray-
cion, que el Rey Chico ha mandado degollar gran parte de los
cavalleros Abencerrages, y si no fuera descubierta la traycion por
orden del santo Alha, ya no quedara ninguno a vida; vamos todos
GRANADA. CUARTO DE LOS LEONES
GINS PREZ DE HITA 79
a la venganga ; no queremos Rey tyrano, que assi mata los cavalleros
que defienden su tierra." Apenas el Malique Alabez uvo acabado,
quando todo el tumulto de la gente plebeya com en 50 a dar grandes
bozes y alaridos apellidando toda la ciudad, dixiendo: "Traycion,
traycion, que el Rey a muerto los cavalleros Abencerrages. Muera
el Rey, muera el Rey; no queremos Rey traydor." Esta boz y
confuso ruydo comenco a correr por toda Granada con un furor
diabolico, y todos tomaron armas a gran priessa y comengaron a
subir al Alhambra, y en un improviso fueron juntos mas de qua-
renta mil hombres, ciudadanos, oficiales, mercaderes, labradores y
otros generos de gente, que era cosa de espanto y admiracion ver
en tan breve punto junta tanta muchedumbre de gente, sin la
cavalleria que se junto, que era grande, de Abencerrages que avian
quedado, que passaban de mas de docientos cavalleros : con ellos
Gazules, Venegas y Alabeces, Almoradis, Almohades, Azarques
y todos los demas de Granada. Los quales dezian a bozes: "Si
esto se consiente, otro dia mataran a otro linage de los que
quedan." Era tanta la bozeria y rumor que andava, y un
conflito confuso que a toda Granada assordava, y muy lexos de
alii se oyan los gritos de los hombres, los alaridos de las mugeres,
el llorar de los ninos. Finalmente, passava una cosa que parecia
que se acabava el mundo; de tal manera, que muy claro se oya
en el Alhambra. Y recelando lo que era, el Rey, muy temeroso,
mando cerrar las puertas del Alhambra, teniendose por mal
aconsejado en lo que avia hecho y muy espantado como se avia
descubierto aquel secrete. Llego, pues, aquel tropel y confusion
de gente al Alhambra, dando alaridos y bozes, diziendo: "Muera
el Rey, muera el Rey." Y como hallassen las puertas cerradas, de
presto mandaron traer fuego para quemarlas, lo qual fue luego
hecho. Por cuatro o seys partes pusieron fuego al Alhambra, con
tanto impetu y braveza, que ya se comencava a arder. El Rey
Mulahazen, padre del Rey Chico, como sinti6 tan gran revuelta
y ruydo, siendo ya informado de lo que era, muy enojado contra
el Rey, su hijo, desseando que le matassen, mando al punto abrir
una puerta falsa del Alhambra, diziendo que el queria salir a
apaciguar aquel alboroto. Mas apenas fue la puerta abierta,
quando avia mil hombres para entrar por ella. Y como recono-
cieron al Rey viejo, arremetieron a el, y levantandolo en alto
dezian : " fiste es nuestro Rey y no otro ninguno, viva el Rey viejo
80 GINS PfiREZ DE HITA
Mulahazen." Y dexandolo puesto en buena guarda, por la puerta
falsa entraron gran cantidad de cavalleros y peones; los que en-
traron eran Gazules, Alabezes y Abencerrages, con algunos peones,
que passavan de mas de docientos. El Rey viejo cerro presto la
puerta falsa, mandando a muchos que con el avian quedado que
la defendiessen, porque no uviesse dentro del Alhambra mas mal
de lo que podia aver con la gente que avia dentro. Mas poco
aprovecho esta diligencia, porque la gente que estava dentro era
bastante a destruyr cien Alhambras. Y la otra corria por todas las
calles dando vozes, diciendo: "Muera el Rey y los demas tray-
dores." Y con este impetu llegaron a la Casa Real, donde hallaron
sola a la Reyna y sus damas como muertas, no sabiendo la causa
de tan grande alboroto y novedad. Y preguntando donde estava
el malo Rey, no falto quien dixo que estava en el Quarto de los
Leones. Luego, todo el golpe de la gente de tropel fue alia, y
hallaron las puertas cerradas con fuertes cerraduras; mas poco
les aprovecho su fortaleza, que alii las hizieron pieas y entraron
dentro, a pesar de muchos cavalleros Zegris que alii avia, que
defendian la entrada. Y entrando los cavalleros Abencerrages,
y Gazules, y Alabezes, y viendo la mortandad de los cavalleros
Abencerrages que avia en aquel patio, que el Rey avia mandado
degollar, quien os dira la safia y corage que los Abencerrages vivos
uvieron y sintieron de aquel cruel espectaculo, y con ellos todos
los demas que los acompanavan. No pudiera aver tigres tan
crueles como ellos; y assi, dando bozes arremetieron a mas de
quinientos cavalleros Zegris, y Gomeles, y Macas, que estavan en
aquel ancho y gran patio por defender al Rey Chico, diziendo:
"Mueran los traydores que tal traycion han hecho y aconsejado."
Y con animo furibundo dieron en ellos a cu chill adas. Los Zegris
y los de su parte se defendian muy poderosamente, porque estavan
muy bien aderecados y apercebidos para aquel caso. Mas poco
les valia su apercibimiento, que alii les hacian pedacos: porque en
menos de una hora ya tenian muertos gran numero de cavalleros
Zegris, y Gomeles, y Macas. Y siguiendo su porfia, yvan matando
y hiriendo mas dellos : alii era el ruydo y bozeria : alii acudia toda
la gente que avia subido de la ciudad, y siempre diziendo: "Muera
el Rey y los traydores." Fue tal la destruycion que los cavalleros
Abencerrages, y Alabezes, y Gazules, hizieron, y tal fue la venganca
de los Abencerrages muertos, que de todos los Zegris que alii se
GINS PREZ DE HIT A 81
hallaron, y Gomeles, y Macas, quedaron pocos en vida. El des-
aventurado Rey se escondio, que no podia ser hallado. Esto hecho,
los cavalleros muertos a traycion, que eran treynta y seys de los
mas ricos y principales, los baxaron a la ciudad, alii, en la Placa
Nueva; sobre panos negros los pusieron para que toda la ciudad
los viesse y la moviesse a compassion, viendo un tan doloroso y
triste espectaculo lleno de crueldad. Toda la demas gente andava
por toda el Alhambra buscando el Rey con tal alboroto que se
hundian todas aquellas torres y casas, resonando el eco de lo que
passava por todas aquellas montanas. Y si tempesta y ruydo
habia en el Alhambra, no menos tumulto y llanto avia en la
desdichada ciudad. Todo el pueblo en comun llorava los muertos
Abencerrages. En particulares casas lloravan a los muertos Zegris,
y Gomeles, y Ma9as, y otros cavalleros que murieron a vueltas
de ellos en la borrasca. Y assi por este conflict y alboroto des-
venturado se dixo este romance, que assi comienca y dize:
En las torres del Alhambra
sonava gran bozeria,
y en la ciudad de Granada
grande llanto se hazia,
porque sin razon el Rey
hizo degollar en un dia
treynta y seys Abencerrages
Nobles y de grande valia,
a quien Zegris y Gomeles
acusan de alevosia.
Granada los llora mas,
con gran dolor que sentia,
que en perder tales varones
es mucho lo que perdia.
Hombres, ninos y mugeres
lloran tan grande perdida;
lloravan todas las damas
quantas en Granada avia.
Por las calles y ventanas
mucho luto parecia;
no avia dama principal
que luto no se ponia;
ni cavallero ninguno
que de negro no vestia,
sino fueran los Gomeles
do salio el alevosia,
y con ellos los Zegris,
que les tienen compania.
K. s. R. 6
82 GINfiS PREZ DE HITA
Y si alguno luto lleva
es por los que muerto avian
los Gazules y Alabezes
(por vengar la villania)
en el Quarto de los Leones,
con gran valor y osadia.
Y si hallaran al Rey
le privaran de la vida
por consentir la maldad
que alii consentido avia.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
1547 1616
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA was born at Alcala de Henares, though his
solar may have been and probably was not far from San Servando, Toledo.
He appears to have had no definite schooling and no University training. In
1569 he seems to have gone to Rome, entered the service of Cardinal Giulio
Acquaviva, and in 1570 enlisted in the Spanish Army. He fought at Le-
panto (i 57i)where hewas wounded in the left hand "para gloria de la diestra,"
he was also present at 'the actions of Navarino, Tunis and la Goleta. He left
Naples in 1575 with letters of recommendation from Don John of Austria
and the Viceroy of Naples. His ship, the So/, was captured by the Turks and
for five years, broken only by ineffectual attempts to escape, Cervantes
endured captivity. He was eventually ransomed by some missionary monks,
and on his return to Madrid in 1580, was sent as King's messenger to Oran
andMostaganem. This embassy fulfilled, he found himself without resources,
and for two years he tried to eke out a miserable living by writing numerous
plays, none of which had much merit. In 1585 appeared the First Part of
La Galatea: on the strength of the payment which Cervantes received for it,
he seems to have married Catalina de Palacios Salazar y Vozmediano. In
1588 he obtained a post as commissary for the Armada and later as a tax-
collector in Andalucia. In 1592 he was imprisoned in Castro del Rio for
illegal requisitioning, and in 1597 he endured a second term of imprisonment
because the bank in which he had invested public funds had failed and
he could offer no securities. In 1605 he published El Ingenioso Hidalgo Don
Quixote de la Mancha which obtained universal and immediate fame. In
1613 appeared Las Novelas Exemplares; in 1614 El Viage del Parnaso; and in
1615 the Second Part of Don Quixote. The latter part of his life Cervantes
spent in Madrid peacefully with his wife and sisters, perhaps devoting his
time to the literary pursuits which he loved. He died on April 23, 1616,
after dedicating his last book Trabaios de Persiles y Sigismunda, Historia
setentrional (1617) to his patron, the Count of Lemos. Don Quixote is the
one book in Spanish literature which has won universal fame. This is made
evident by the caustic and unjust phrase ascribed to Rica in Montesquieu's
Lettres persanes: "le seul de leurs livres qui soit bon, est celui qui fait voir
le ridicule de tous les autres."
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 83
EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIXOTE DE LA MANCHA
En esto descubrieron treinta, o quarenta, molinos de viento que
ay en aquel campo: y assi como don Quixote los vio, dixo a su
escudero: "La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que
acertaramos a dessear. Porque ves alii, amigo Sancho Panca,
donde se descubren treynta, o pocos mas desaforados Gigantes con
quien pienso hazer batalla, y quitarles a todos las vidas, con cuyos
despojos comencaremos a enriquecer, que esta es buena guerra.
y es gran seruicio de Dios, quitar tan mala simiente de sobre la
fazdelatierra." "^ Que Gigantes?" dixo Sancho Panca. "Aquellos
que alii ves,"respondio su amo, "de los brakes largos, que los suelen
tener algunos de casi dos leguas." "Mire vuestra merced," respon-
dio Sancho, "que aquellos que alii se parecen no son Gigantes, sino
molinos de viento, y lo que en ellos parecen bracos, son las aspas,
que bolteadas del viento, hazen andar la piedra del molino." "Bien
parece," respondio don Quixote, "que no estas cursado en esto de
las auenturas: ellos son Gigantes, y si tienes miedo quitate de ahi,
y ponte en oracion en el espacio que yo voy a entrar con ellos en
fiera, y desygual batalla." Y diziendo esto, dio de espuelas a su
cauallo Rozinante, sin atender a las vozes que su escudero Sancho
le daua, aduirtiendole que sin duda alguna eran molinos de viento,
y no Gigantes, aquellos que yua a acometer. Pero el yua tan puesto
en que eran Gigantes, que ni ohia las vozes de su escudero Sancho,
ni echaua de ver, aunque estaua ya bien cerca lo que eran, antes
yua diziendo en vozes altas : "Non fuyades cobardes y viles cria-
turas, que vn solo cauallero es el que os acomete." Leuantose en
esto vn poco de viento, y las grandes aspas comengaron a mouerse,
lo qual visto por don Quixote, dixo: "Pues aunque mouais mas
bracos que los del Gigante Briareo, me lo aueis de pagar." Y en
diziendo esto, y encomendandose de todo coracon a su senora
Dulzinea, pidiendole que en tal trance le socorriesse, bien cubierto
de su rodela, con la lanca en el ristre, arremetio a todo el galope
de Rozinante, y enuistio con el primero molino que estaua delante,
y dandole vna lancada en el aspa, la boluio el viento con tanta
furia, que hizo la lanca pedazos, lleuandose tras si al cauallo, y
al cauallero, que fue rodando muy mal trecho por el campo. Acudio
Sancho Pane. a a socorrerle, a todo el correr de su asno: y quando
llego, hallo que no se podia menear: tal fue el golpe que dio con el
62
84 MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Rozinante. "Valame Dios," dixo Sancho, "no le dixe yo a vuestra
merced que mirasse bien lo que hazia, que no eran sino molinos
de viento, y no lo podia ignorar, sino quien lleuasse otros tales en
la cabeca." "Calla amigo Sancho, "respondio don Quixote, "que las
cosas de la guerra, mas que otras estan sujetas a continua mudanca :
quanto mas, que yo pienso, y es assi verdad, que aquel sabio
Freston que me robo el aposento, y los libros, ha buelto estos
Gigantes en molinos, por quitarme la gloria de su vencimiento,
tal es la enemistad que me tiene, mas al cabo al cabo, han de poder
poco sus malas artes contra la bondad de mi espada." "Dios lo
haga como puede," respondio Sancho Panca,y ayudandole a leuan-
tar, torno a subir sobre Rozinante, que medio despaldado estaua;
y hablando en la passada auentura, siguieron el camino del Puerto
Lapice, porque alii dezia don Quixote, que no era possible dexar
de hallarse muchas, y diuersas auenturas, por ser lugar muy
passagero, sino que yua muy pesaroso por auerle faltado la lanca,
y diziendoselo a su escudero, le dixo: "Yo me acuerdo auer leydo,
que vn cauallero Espanol, llamado Diego Perez de Vargas, auien-
dosele en vna batalla rota la espada, desgajo de vna enzina
vn pesado ramo, o tronco, y con el hizo tales cosas aquel
dia, y machaco tantos Moros, que le quedo por sobrenombre
Machuca, y assi el como sus decendientes, se llamaron desde aquel
dia en adelante, Vargas, y Machuca. Hete dicho esto, porque
de la primera enzina, o roble que se me depare, pienso desgajar
otro tronco, tal y tan bueno como aquel, que me imagine y pienso